La permanencia en el cargo del gerente de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), es cada vez más insostenible. Y aunque todavía goza del respaldo del gobernador Rohel Sánchez Sánchez, su gestión despertó reclamos de cientos de pescadores artesanales de las provincias de Camaná, Caravelí e Islay; quienes consideran que trae más problemas que soluciones.

Precisamente, las OSPAS (Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales) pidieron la intervención de los seis congresistas por Arequipa, la Defensoría del Pueblo y del consejero Fernando Cornejo Pacheco. Su objetivo es la destitución inmediata del funcionario. A este se le atribuye su inacción frente a las controversias limítrofes entre asociaciones, cobro de impuestos arbitrarios y nula fiscalización.

El oficio expedido a las autoridades políticas antes mencionadas, que lleva la rúbrica de representantes de 17 OSPAS, fue remitido el 5 de mayo del 2025. También ingresó por mesa de partes a la sede central del GRA el 7 de mayo, cuyo destinatario es el gobernador Rohel Sánchez Sánchez.

Los pescadores de 3 provincias se alzan en contra de David Vela y hasta piden la intervención de los congresistas.

Sin resultados

Lo cierto es que la gestión de David Vela no ha resuelto nada. Desde hace una década, Los pescadores artesanales de los distritos de Lomas (Caravelí) y Punta de Bombón (Islay) reclaman poner fin a los problemas de demarcaciones que existen entre varaderos. A pesar de que se pidieron acciones de fiscalización para evitar la extracción de algas en otras áreas que nos les corresponden, los funcionarios de la Gerencia de la Producción se quedaron de brazos cruzados.

“de acuerdo a todos los documentos ingresados por mesa de partes a la Gerencia, (los pescadores) no tiene su atención respectiva sobre las acciones de fiscalización entre las zonas ya indicadas, no encuentran hasta el momento solución alguna”, describe el documento que ya es de pleno conocimiento del propio gerente.

A esto se suma el incremento en el cobro para la obtención de permiso de pesca, que ascendió a 63.30 soles por cada asociado. El pretexto para definir el aumento fue incrementar las acciones de fiscalización en las zonas de controversia limítrofe. No obstante, estas acciones tampoco se ven reflejadas. “(Los cobros), impuestos de manera arbitraria, no se ven reflejados en el interés y en las acciones de fiscalización e implementación de la oficina zonal”, continúa describiendo el oficio.

También se expone una presunta invasión de los pescadores de Marcona (Ica) en territorio correspondiente a Lomas (Arequipa). Esta hasta la fecha tampoco se ha consensuado, lo que ha generado disgustos y falta de trabajo de colecta de copia de macroalgas en las zonas que les corresponde a los socios de las OSPAS en controversia.

Por estos argumentos, el gerente David Vela Quico ya no tiene respaldo de los pescadores artesanales. El documento advierte posibles marchas con participación de todas las organizaciones sociales de la región. El problema se agudiza tras la inasistencia del funcionario a las reuniones de trabajo programadas para frenar la crisis.

En diálogo con Revelación.pe, el gerente David Vela Quico señaló que los problemas fronterizos datan de años y que existe un plan de trabajo para llegar a un acuerdo. Al mismo tiempo, descarta dar un paso al costado mientras el gobernador no le quite la confianza.

“Que ellos pidan mi destitución es legítimo, pero el gobernador toma la decisión. Lo cierto es que hay conflictos entre organizaciones pesqueras y cuál es su ámbito de recolección de algas. Para resolver esto hemos aprobado un plan de trabajo, hay tiempo para realizar actividades. Estamos trabajando”, declaró.

Con la amenaza de movilizaciones regionales, la permanencia de David Vela en el cargo pende de un hilo, evidenciando una profunda fractura entre la gestión de la Gerencia de la Producción y las necesidades del sector pesquero artesanal de Arequipa.