Diez distritos de la jurisdicción de Autoridad Autónoma del Colca (AUTOCOLCA) ejecutarán proyectos turísticos gracias a una transferencia histórica de S/2 381 926.96. Los fondos provienen de ingresos propios y permitirán mejorar servicios, acondicionar espacios turísticos y dinamizar la economía local.

La entrega se formalizó mediante un convenio entre los alcaldes distritales, el presidente del directorio de AUTOCOLCA y alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, y la gerente de la entidad, Solange Málaga Cáceres. Entre los beneficiados hay distritos de Caylloma como Cabanaconde, Huanca, Maca, Lluta, Lari, Coporaque, Callalli y San Antonio de Chuca; y de Castilla, como Ayo y Chachas.

Los proyectos incluyen mantenimiento de miradores, templos, circuitos turísticos y espacios culturales. Por ejemplo, Huanca recibirá S/380 mil para su circuito arqueológico; Maca contará con S/250 mil para fomentar industrias culturales; y Lari tendrá más de S/255 mil para recuperar la laguna de tres colores. También destacan los S/199 mil para mejorar el mirador de Jojoloche en Chachas y los S/150 mil para el destino Mamacocha en Ayo.

Este presupuesto permitirá ejecutar fichas técnicas presentadas por los municipios. Según AUTOCOLCA, se busca fortalecer la oferta turística y hacer que los visitantes permanezcan más tiempo en el Colca. “Es una oportunidad para que cada distrito implemente estrategias que atraigan turistas y dinamicen sus economías locales”, afirmó el alcalde Mamani.

La gerente Solange Málaga resaltó que varios de los distritos reciben por primera vez una transferencia de fondos de AUTOCOLCA. “Esto representa desarrollo y bienestar para los pueblos pequeños”, dijo. Añadió que los recursos deben ser gestionados con transparencia y que esta política de descentralización marca un nuevo rumbo en la promoción turística del valle.

En 2024 ya se habían transferido S/1.6 millones a siete municipios. Con esta nueva entrega, AUTOCOLCA reafirma su apuesta por un desarrollo turístico sostenible, la promoción cultural y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales del Colca.