Wasi Mikuna prohibió de manera indefinida la distribución y el consumo de la leche enlatada Estrella del Sur. Esto luego de detectar irregularidades en el lote 032, adquirido por proveedores del programa para el año escolar 2025. La decisión se basa en reportes de madres de familia y responsables escolares en Barranca (Lima) y Cajamarca, quienes denunciaron la presencia de grumos en el producto lácteo reconstituido. La empresa Gloria, fabricante del alimento, atribuyó la anomalía a una supuesta “nata” inocua provocada por cambios de temperatura. Sin embargo, la autoridad sanitaria Digesa ya tomó muestras para determinar si el producto representa un riesgo para los 4,2 millones de escolares beneficiarios del programa.
El primer incidente ocurrió en la institución educativa Fe y Alegría N° 35 de Barranca. Allí una madre de familia alertó sobre la presencia de grumos en la leche Estrella del Sur. El coordinador técnico territorial de Wasi Mikuna notificó el hecho, y la jefa de Supervisión, Florita Chavezarroyo, ordenó suspender la distribución del lote 032, producido el 1 de febrero de este año y con vencimiento en noviembre. El programa solicitó a Digesa analizar el contenido. Mientras tanto, exigió a sus 27 unidades territoriales frenar la entrega del producto y coordinar su reemplazo inmediato con los proveedores.
Un día después del primer caso, la dirección regional de salud de Cajamarca confirmó un segundo episodio en la institución educativa N° 82759, en Nanchoc, San Miguel. Allí, además de la leche Estrella del Sur, funcionarios observaron otros productos: arroz fortificado Sol del Norte, fideos Benoti y galletas La Ideal. Personal de salud, fiscalía y policía acudió al colegio y recolectó muestras para su análisis. Ante estos nuevos hallazgos, Wasi Mikuna reforzó su instrucción de impedir el consumo de los productos hasta que Digesa determine su seguridad.
El lote observado en ambos casos fue entregado por el Consorcio Gaia, integrado por empresas privadas que actúan como intermediarios de distribución. Si bien Gloria no vende directamente al programa, sus productos deben cumplir las especificaciones técnicas que establece Wasi Mikuna. La empresa intentó minimizar el incidente señalando que los grumos corresponden a una supuesta “nata”. Esta sería generada por cambios de temperatura en el transporte o almacenamiento, y aseguró que los controles de calidad se realizaron con laboratorios certificados por Inacal.
En otras regiones
No es la primera vez que Gloria enfrenta cuestionamientos por la calidad de sus productos. En octubre de 2023, Qali Warma declaró no apta para el consumo la leche evaporada Bonlé. En marzo de este año, Huancavelica y Cusco reportaron grumos en la misma leche, lo que llevó al programa social a exigir a Digesa extender el registro sanitario del producto. A pesar de que la empresa asegura que su leche es inocua, el retiro del lote y la suspensión del suministro afectan directamente a miles de escolares, mientras las investigaciones siguen en curso.