Con 16 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que restituye la reelección inmediata por un periodo adicional para alcaldes, gobernadores, vicegobernadores y autoridades en ejercicio. La medida anula la prohibición vigente desde 2015 y propone modificaciones en los artículos 191 y 194 de la Constitución.
El texto aprobado agrupa cuatro proyectos de ley y contempla una disposición complementaria final que permitiría postular nuevamente a quienes actualmente ejercen cargos regionales y municipales. El dictamen deberá ser ratificado por el Pleno del Congreso en dos votaciones sucesivas, con el respaldo mínimo de 87 congresistas en cada una.
Durante la sesión, el presidente de la comisión, Fernando Rospigliosi, afirmó que la reforma busca fortalecer la gestión territorial. “Con la reelección, como la extensión del periodo de mandato, se pretende capitalizar la experiencia de la autoridad e implementar planes de desarrollo a mediano y largo plazo, otorgando continuidad a las mismas”, señaló.
Congresistas como Alejandro Muñante (Renovación Popular), Alejandro Cavero (Avanza País) y Héctor Valer (Somos Perú), además de miembros de Fuerza Popular, respaldaron la medida. Coincidieron en que la reelección no implica permanencia automática, sino que dependerá del voto ciudadano en función del desempeño de las autoridades.
En contraste, los parlamentarios de Podemos Perú, José Luna, Heidy Juárez y Digna Calle, votaron en contra. Wilson Soto y Luis Aragón, de Acción Popular, optaron por la abstención.
Además, Rospigliosi anunció que citará al presidente del Jurado Nacional de Elecciones y a la jefa del Reniec, tras denuncias sobre afiliaciones indebidas a partidos políticos. Indicó que el caso será revisado como parte del trabajo de fiscalización de la comisión.
El dictamen sobre reelección ahora queda a la espera de su debate y votación final en el Pleno del Congreso se necesitan 87 votos en dos legislaturas para que sea aprobado, sin embargo, también puede exonerarse la segunda votación.