
Lic. Yenny Quispe Jiménez – Braavo Marketing y Comunicación
El último informe de HubSpot sobre las tendencias de marketing para el 2025, incluye un término interesante que no todos los informes consideran, otorgar más humanidad al contenido, así como creatividad que es la materia prima del saber vender.
Las tendencias que puntualiza este informe son las siguientes: 1) Los marketers (profesional del Marketing) están aumentando su enfoque en las audiencias Millennial y Gen Z. 2) Las empresas están incrementando inversiones en marketing liderado por marcas, y la autenticidad resuena. 3) La estrategia de marketing basada en datos ya no es opcional, pero la privacidad de los datos es una preocupación. 4) Los equipos de marketing están construyendo un futuro rico en contenido y orientado a redes sociales.
De esta forma la fotografía final queda registrada de la siguiente forma: el contenido más consumido es el video de formato corto (21%), imágenes (19%) y videos en vivo (16%).
La narración visual está superando los formatos de contenido basados en texto. Así también los podcasts y el contenido de audio están creciendo para marcas B2B y B2C. Herramientas que van teniendo mayor aceptación entre los usuarios digitales, según indica HubSpot.
La “humanidad” en el contenido, se refiere a crear conexiones auténticas y experiencias valiosas de marca. Según mi perspectiva, considero que se debería dar un paso más, me refiero al retorno a los principios básicos de la humanidad como es el caso de la dignidad, el respeto, el interés común.
Considero que es la clave para tener una campaña exitosa, ser y parecer, no solo mostrarnos humanos sino ser en esencia. Un excelente libro que llegó a mis manos, gracias a un amigo, se llama Influencers. Se trata de Todo lo que necesitas saber sobre Influencia Digital, que se aplica precisamente al marketing de contenido.
Quedé enganchada con una idea, uno de los expertos en el tema, en este caso Jesse LynStoner, con miles de seguidores en la espalda, tiene un hábito interesante: agradecía cada tweet compartido. Y creó con ello “personas digitalmente familiares”.
De Stoner me quedo con la idea siguiente: “Comprométete y establece una estrecha relación con la audiencia, no solo le ofrezcas un contenido alucinante. Si alguien hace un esfuerzo por comunicarse contigo, merece una respuesta y si comparte lo que escribes, merece un gracias”.
Este gesto sencillo, nos da luz para una herramienta importante para una campaña: conocer a tus seguidores, cada uno tiene un rostro. Porque una persona es más que un like.