El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador clausuró este jueves la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio del balotaje presidencial y aprobó los resultados numéricos que confirman la reelección de Daniel Noboa con el 55,63 % de los votos, superando a Luisa González, quien obtuvo el 44,37 %.

Con 1.187.358 votos de diferencia a favor de Noboa, el CNE certificó que no existen reclamaciones pendientes sobre las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Junta Especial del Exterior. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró que «se ha demostrado» al país que el proceso fue llevado a cabo «con transparencia» y aseguró que no hay «ninguna inconsistencia que pueda poner en tela de duda los resultados publicados».

Según lo establecido por la normativa electoral, una vez aprobados los resultados numéricos, se abre un periodo de tres días para que las organizaciones políticas puedan presentar impugnaciones ante el CNE o apelaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Atamaint precisó que «si no existen recursos, quedan en firme los resultados».

Respuesta opositora

Desde el movimiento Revolución Ciudadana, su aliado político Francisco Estarellas Solís expresó su inconformidad con el proceso, cuestionando el funcionamiento del sistema informático del CNE. «El CNE no se ha actualizado en cuanto a sistemas», afirmó, al tiempo que remarcó que su preocupación va más allá del resultado puntual: «Es que se transparente las elecciones y todas las que vienen a futuro».

Estarellas también mencionó que consideran acudir a instancias internacionales si no se atienden sus observaciones. Solicitó que se abra el conteo de las urnas contenidas en las más de 1.700 actas observadas. «Por el bien del país se debería hacer una auditoría exhaustiva a todo el sistema del CNE», dijo.

El expresidente Rafael Correa respaldó ese pedido desde la radio Pichincha. «Abramos las urnas y examinemos los votos por el bien de la República, por el bien de todos», declaró.

Pese a las denuncias, el CNE consideró que no hay elementos para acoger las reclamaciones y ratificó los resultados del balotaje del 13 de abril. Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, ejercerá la presidencia hasta 2029.

La proclamación definitiva quedará sujeta a que no se presenten impugnaciones dentro del plazo legal. De cumplirse este escenario, el proceso electoral concluirá formalmente en los próximos días.

Deja una respuesta