La Municipalidad Distrital de Cayma ha sido reconocida por segundo año consecutivo como un referente en la gestión de políticas públicas inclusivas. Esta vez, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) le otorgó el Sello Municipal en su máxima categoría: Platinum. Una distinción que resalta el compromiso del distrito con la atención a poblaciones vulnerables y la mejora de los servicios públicos.
En la ceremonia realizada en Lima, el MIDIS destacó que Cayma ha logrado avances sostenidos en áreas clave. Tales como la atención a la primera infancia, el impulso a programas sociales y la articulación con diversas entidades del Estado. Entre los indicadores cumplidos están la actualización del padrón nominal, el acceso de menores al programa Cuna Más, el apoyo a hogares pobres a través del programa Juntos, y el fortalecimiento de actividades para adultos mayores beneficiarios de Pensión 65.
El reconocimiento cobra mayor relevancia al tratarse de una mejora respecto al nivel Oro obtenido el año anterior. Este ascenso evidencia que la municipalidad no solo mantuvo estándares de calidad, sino que profundizó su capacidad de gestión e inclusión. En palabras del alcalde Juan Carlos Linares, “el premio es una reafirmación de que en Cayma trabajamos con corazón y planificación para que los programas sociales lleguen a quienes más los necesitan”.
El Sello Municipal se ha convertido en una herramienta que mide el compromiso real de los gobiernos locales con el desarrollo social. En ese sentido, Cayma marca un precedente en la región y en el país. Con esta distinción, se posiciona como un ejemplo de cómo una gestión local puede influir positivamente en la calidad de vida de su población, desde la infancia hasta la tercera edad.
Te puede interesar: Bustamante obtiene premio Platinum del Midis
La experiencia de Cayma podría inspirar a otros municipios a fortalecer sus políticas de inclusión, priorizando el trabajo interinstitucional y el enfoque territorial. En un país con brechas persistentes, reconocer y replicar buenas prácticas desde lo local resulta clave para avanzar hacia un desarrollo más equitativo.