Entre junio y diciembre de 2024, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) intervino 501 instituciones educativas en todo el país mediante su programa “Colegio con Agua Segura”. Gracias a esta iniciativa, tres de cada cuatro colegios con problemas mejoraron significativamente la calidad del agua que consumen sus estudiantes. El 83% de las escuelas alcanzó niveles adecuados de cloración, clave para prevenir enfermedades. La intervención se realizó con el apoyo de 240 aliados y benefició directamente a más de 389 mil escolares.
Antes de la intervención, solo seis de cada diez tanques y cisternas estaban limpios. Tras el trabajo de la Sunass, casi nueve de cada diez presentaban condiciones adecuadas. Esta mejora fue posible gracias a más de 3,400 visitas de campo, donde se diagnosticaron sistemas de almacenamiento, se evaluó la calidad del agua y se aplicaron acciones correctivas. La limpieza y desinfección de cisternas, recomendada por el Ministerio de Salud cada seis meses, fue uno de los ejes del plan.
El programa no solo intervino físicamente las instalaciones, sino que involucró activamente a las comunidades educativas. Profesores, padres y directores recibieron recomendaciones prácticas para mantener el agua limpia, asegurando así que los avances perduren. Se promovió también la participación técnica con asesoría directa para el diseño e implementación de soluciones sostenibles dentro de los colegios.
Este esfuerzo fue posible gracias a una alianza multisectorial. Más de 240 aliados estratégicos —entre entidades públicas, empresas privadas, universidades y organizaciones civiles— sumaron recursos y capacidades. La sinergia entre sectores permitió escalar el programa y consolidar una red comprometida con la salud de los escolares y la promoción del derecho al agua segura.
Estudios recientes demuestran que el acceso a agua segura reduce en 13% los casos de desnutrición infantil y en 8% los de anemia. También se disminuyen las enfermedades estomacales y el ausentismo escolar. A largo plazo, esto contribuye a una educación más equitativa, una economía más fuerte y mejores condiciones de vida.
En 2025, la Sunass celebra 20 años de trabajo continuo en educación sanitaria. Solo en 2024, participaron 856 colegios en su programa educativo. Se capacitaron más de 3 mil docentes, se nombraron casi 2,400 brigadieres del agua y se sensibilizó a más de 8 mil padres de familia. Todo con un objetivo claro: formar nuevas generaciones que valoren, cuiden y gestionen responsablemente el agua potable y los servicios de saneamiento.