La Iglesia Católica se prepara para despedir a uno de sus líderes más influyentes. El funeral del papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (hora local) en la Plaza de San Pedro, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. El pontífice falleció el lunes a los 88 años, víctima de un ictus, en la residencia Santa Marta. Su cuerpo será trasladado este miércoles a la basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente para ser venerado por miles de fieles antes de recibir sepultura, de acuerdo con sus deseos.
El cortejo fúnebre partirá desde la capilla de la residencia papal hacia la basílica a las 9:00 horas, en medio de una ceremonia encabezada por el camarlengo, cardenal Kevin Farrell. El cuerpo del papa se ubicará bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde se celebrará una Liturgia de la Palabra. Luego, se abrirán las puertas para que los fieles lo despidan en silencio. El féretro será sencillo, como él pidió: una sola caja de madera con interior de zinc, sin báculo ni símbolos pontificios.
La sepultura no se realizará en las grutas vaticanas como dicta la tradición. En su testamento, Francisco solicitó descansar en la basílica de Santa María la Mayor, entre las capillas Paulina y Sforza. Su tumba será austera, sin ornamentos ni inscripciones decorativas, solo su nombre en latín: Franciscus. Será el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, junto al ícono mariano que visitó al inicio y final de cada viaje apostólico.
La noticia de su muerte ha provocado expresiones de duelo en todo el mundo. En Argentina, su país natal, el Gobierno declaró una semana de duelo nacional. India decretó tres días de luto oficial, mientras que miles de personas han llegado al Vaticano con flores, velas y oraciones. “Intentó que la gente entendiera que todos somos iguales ante Dios”, dijo Mateo Rey, un joven mexicano que viajó a Roma para despedirse del papa.
Diversos líderes internacionales han expresado su pesar. El presidente francés, Emmanuel Macron, habló de su “profundo respeto” por Francisco. En Brasil, Lula da Silva agradeció su “voz de paz”. Lionel Messi, en redes sociales, le dio las gracias “por hacer del mundo un lugar mejor”. En Buenos Aires, la Catedral organizó misas en su honor y habilitó libros de condolencias, replicando un sentimiento global: el mundo ha perdido a un papa cercano, humano y profundamente transformador.