Los docentes nombrados de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) ingresaron a su tercer día de huelga indefinida. Su principal exigencia es el pago del bono de Línea Unsa. La mañana del martes la entrada del área de Sociales de la casa de estudios fue tomada por los catedráticos, quienes colocaron sus carteles obstruyendo parcialmente el ingreso de los estudiantes. Este escenario se repitió tanto en Ingenierías como en el área de Biomédicas.

Sin embargo, esta huelga también tiene como protagonistas a los docentes contratados. Estos se han pronunciado denunciando que no poseen ni los más mínimos derechos laborales.

Revelación.pe tuvo acceso a un pronunciamiento anónimo que ha circulado por redes sociales. En este se asegura que también los docentes contratados tienen un pliego de reclamos pendiente de atención por parte del rector Hugo Rojas Flores y el resto de las autoridades universitarias. Al respecto el secretario general del Sindicato de Docentes de la Unsa (Sudunsa), Roger Tahua Delgado, aseguró que, a pesar de no contar con firma de autor, el comunicado no es apócrifo y cuenta con el respaldo de los docentes agremiados en el Sudunsa.

La huelga en la Unsa ha evidenciado otros problemas laborales en la casa de estudios.

«Nuestros compañeros tienen contratos vergonzosos. Es casi parecido a un contrato por locación de servicios con la excusa de la emergencia académica declarada por la universidad en estos tres últimos años», dijo Tahua. El mencionado pronunciamiento «no puede ser firmado por los docentes contratados porque temen represalias por parte de las autoridades universitarias. Debido a que no cuentan con estabilidad laboral», explicó el dirigente.

Sin derechos laborales

El pronunciamiento, inicialmente, más que dirigirse a las autoridades de la UNSA, hace un llamado a la empatía de los estudiantes. «Los docentes contratados hemos sido víctimas de un trato injusto y sistemático que vulnera nuestros derechos laborales básicos», se acusa en el documento.

Comunicado publicado por los docentes contratados de la UNSA.

Estos académicos denuncian que no cuentan con un seguro de salud; tampoco pueden solicitar algún tipo de licencia por salud, maternidad, formación, congresos y cursos. Además solo reciben ocho salarios al año, sin derecho a vacaciones y algunos son considerados como «docentes invitados» sin estabilidad ni reconocimiento.

También, de acuerdo al comunicado, sus oportunidades formativas y profesionales se han visto limitadas. No se les permite dirigir proyectos de investigación, acceder a la categoría de docente investigador o liderar grupos académicos. Asimismo, aseguran que no les reconocen las horas dedicadas a preparar clases o corregir exámenes, teniendo en cuenta que tienen «una constante presión para aumentar su carga lectiva, con más cursos y más estudiantes por docente».

Te puede interesar: Caso cirugías: Otárola dijo que secretario de Palacio informó sobre salud de Boluarte

El pronunciamiento también indica que los términos de sus contratos también restringen sus oportunidades económicas, ya que al no contar con estabilidad, por ejemplo, su acceso a créditos es limitado.

En la parte final del documento, los docentes contratados hacen un llamado a los estudiantes para acompañarlos en su lucha. «No es un reclamo sectorial ni una búsqueda de privilegios (…) Sabemos que nuestro lugar está en el aula y nos duele profundamente no poder estar allí con ustedes», finalizaron.

Respuesta institucional

Hugo Rojas no ha mostrado iniciativa para dialogar con los docentes nombrados ni contratados.

Desde Revelación.pe nos pusimos en contacto con el área de comunicación de la UNSA y se nos dijo que los servicios de la casa de estudios se brindaron con normalidad. En algunos casos se desarrollaron clases presenciales sin dificultad, como en la facultad de Derecho. Respecto al pronunciamiento, aseguraron que solo un 10 % de docentes contratados viene acatando la huelga.

Esta información ha sido cuestionada por el secretario del Sudunsa quien aseguró que en la «Unsa viven en una burbuja de realidad totalmente diferente. Hoy no hubo clases y los docentes contratados que acudieron a la universidad no han encontrado alumnos», enfatizó Roger Tahua Delgado.

Por su parte, el dirigente gremial también aseguró que están dispuestos a continuar con el diálogo y que no cerrarán las puertas a la negociación con el rectorado. Sin embargo, hasta el momento no han recibido ninguna invitación por parte de la UNSA para continuar con las conversaciones. Se conoce que este miércoles se llevará a cabo una sesión del Consejo Universitario en el que se abordaría el tema de la huelga docente.

Recalcan pedidos

Roger Tahua lideró las protestas en la Unsa y amenazan con continuar de forma indefinida.

Los catedráticos nombrados piden el pago del bono de Línea Unsa correspondiente al 2025 y que también se defina el monto del mismo bono para el 2026. Este bono es un pago por puntualidad y productividad que se financia con un porcentaje de los Recursos Directamente Recaudados de la universidad. Tahua confirmó que se ha judicializado el reclamo de este año, pero, de acuerdo a su opinión, ello no impide que se puedan llegar a acuerdos previos y luego detener el proceso judicial.

También exigen el nombramiento de 225 docentes contratados que por norma nacional participaron de un concurso de nombramiento. Para cuyas plazas el Ministerio de Economía y Finanzas aún no ha otorgado presupuesto, por lo que hasta la fecha sus resoluciones no han sido emitidas.