El desplome del puente Cincomayo, en el distrito de Tapay (Caylloma), generó un significativo perjuicio económico de 782 mil 579 soles para la Municipalidad Distrital de Tapay. La caída de la estructura se atribuye a serias deficiencias tanto en los estudios técnicos del expediente como en la ejecución de la obra.
Los informes de control específico N° 004-2025-2-0357-SCE y N° 006-2025-2-0357-SCE, emitidos por la Contraloría General de la República, evidenciaron la falta de análisis técnicos cruciales en el proyecto de Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR) del puente. Una obra que estaba destinada a beneficiar a unos 300 vecinos de la zona.
La investigación de la Contraloría reveló que funcionarios de la comuna de Tapay aprobaron un expediente técnico con graves insuficiencias. Particularmente la omisión de estudios hidráulicos, lo que generó un perjuicio inicial de 35 mil soles. Posteriormente, el colapso de la superestructura del puente (viga losa) incrementó la pérdida económica en 747 mil 579 soles.
Otro aspecto alarmante identificado por la comisión de control fue que, previo al inicio de la construcción, el ingeniero residente elaboró un informe de compatibilidad del expediente técnico con la aprobación del supervisor. Esto sin señalar la ausencia de estudios hidrológicos, hidráulicos, estructurales, geológicos, geotécnicos y de mecánica de suelos. A pesar de estas omisiones fundamentales, la obra continuó su curso.
Adicionalmente, se constató que la ubicación final del puente construido no coincidía con el emplazamiento original indicado en el expediente técnico. El residente y el supervisor de la obra modificaron las condiciones esenciales, los parámetros y el diseño del viaducto de manera irregular.
Te puede interesar: Liberan a exgerente de Autodema Marcelo Córdova pero Cáceres Llica sigue preso
Además, la Municipalidad Distrital de Tapay ejecutó la IOARR «Renovación del puente en el sector de Cincomayo» por administración directa. Esto a pesar de haber obtenido un financiamiento de 821 mil 361 soles de Provías Descentralizado mediante un convenio suscrito el 3 de noviembre de 2022. En este se estipulaba que la obra se realizaría por contrato. La construcción se inició el 14 de noviembre de 2022 y finalizó el 10 de abril de 2023. Sin embargo, el 23 de enero de 2024, la superestructura se derrumbó debido a las intensas lluvias y a las evidentes deficiencias constructivas.
Los informes de control posterior, que analizaron los periodos del 12 de agosto de 2022 al 30 de noviembre de 2022 y del 14 de noviembre de 2022 al 23 de enero de 2024, señalan una presunta responsabilidad civil y administrativa en un exfuncionario y en cuatro exservidores de la entidad durante el periodo 2019-2022.
Los informes elaborados por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Caylloma han sido remitidos a la Procuraduría Pública de la Contraloría General y al personal involucrado para el inicio de las acciones legales civiles y administrativas que correspondan. Este caso pone de manifiesto graves irregularidades en la gestión de proyectos públicos en la región.