En la Gerencia Regional de la Producción duermen el sueño de los justos. Y es que existe un cúmulo de trámites documentarios sin resolver desde el año pasado. La mayoría de expedientes corresponden a pescadores artesanales que buscan una autorización de extracción de productos hidrobiológicos. La responsabilidad recae sobre la subgerente de Pesca, Katherine Escobar Laura.
Según el Memorándum N° 001-2025-GRA/GRP, emitido el 2 de enero del 2024 por el gerente David Vela Quico, la mencionada servidora pública fue encargada con la Subgerencia de Pesquería para destrabar el acervo documentario por la “carga administrativa”. Sin embargo, la funcionaria no está cumpliendo sus funciones debidamente, porque todavía hay legajos que no han sido revisados.

Pescadores afectados
Precisamente, los socios de la Asociación Gremio de Pescadores Artesanales Hidrobiológicos Agua Salada – Atiquipa, en la provincia de Caravelí, todavía no obtienen sus permisos para la extracción de macroalgas. Esto pese a que iniciaron con la tramitación en diciembre del año pasado (2024). La dilación obedece a un conflicto territorial con otra Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPAS) de Yauca. Ellos fueron beneficiados con autorizaciones que les permiten operar en la misma demarcación marítima.
“Solo les dieron permiso a 18 de nuestros socios. Desde diciembre del año pasado nuestros trámites están en cola. La subgerente (Katherine Escobar) ha ido a verificar la zona de operaciones, pero siguen con lo mismo. Nos cobraron 63 soles por derecho de cada persona. Tenían que entregarnos los permisos máximo en una semana, pero ya pasaron más de cuatro meses”, declaró Wibgerto Roger Flores Torres, presidente de la asociación.
Son 140 pescadores aproximadamente los que solicitan dicha autorización y aún no reciben respuesta. Estos no pueden desarrollar sus actividades con normalidad. Por lo que se han quedado sin una fuente de trabajo, toda vez que Atiquipa es una zona pesquera por naturaleza.

Permisos temporales
Ante esta situación, los pescadores protestaron exigiendo la celeridad en la obtención de sus permisos. Tras una mesa de diálogo con la subgerente Katherine Escobar Laura, obtuvieron permisos temporales para operar. Sin embargo, las autorizaciones podrían quedar sin efecto en cualquier momento.
“Van a anular los permisos de extracción que les otorgaron a otras dos OSPAS para que operen en nuestra zona de influencia (Santa Rosa y Yauca). Mientras evalúan todos los documentos en una mesa de concertación del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Por el momento, solo nos han otorgado permisos temporales”, añadió Flores Torres.
Más retrasos

No son los únicos casos. Y es que la Subgerencia de Pesquería que preside Katherine Escobar Laura obra otro expediente del empresario Germán Medina, quién busca una autorización de funcionamiento de una planta de procesamiento de residuos hidrobiológicos, que operaba desde hace 8 años en el distrito de Uchumayo.
“Tengo un trámite iniciado el 8 de enero del 2024. Hasta ahora no me dan ninguna respuesta. Todos los años me otorgaron la licencia de funcionamiento con normalidad. Desde hace 8 años no hubo problemas. Ahora desde hace 1 año y medio no podemos trabajar”, indicó Germán Medina a Revelación.pe.
La funcionaria en cuestión no respondió las llamadas ni los mensajes que le dejamos para conocer el motivo de los retrasos de los trámites. Además, este medio evidenció que existe una lista de trámites acumulados desde el año pasado y que deben ser resueltos por la funcionaria Katherine Escobar Laura, empero permanecen entrampados.

La persistencia de estos retrasos, a pesar de las directivas y el tiempo transcurrido, plantea serias interrogantes sobre la eficiencia y la gestión de la Subgerencia de Pesca. Los artesanales exigen una pronta y efectiva intervención para resolver los expedientes pendientes y reactivar la economía local.