El retiro de Telefónica del Perú ya es oficial. La compañía española vendió el 100% de su participación accionarial a Integra Tec International Inc., marcando un cambio de timón en el mercado nacional de telecomunicaciones. Y ante el riesgo de afectación en la continuidad y calidad del servicio, Osiptel anunció que supervisará estrictamente esta transición. Pues podría impactar a más de 13 millones de usuarios en zonas urbanas y rurales del país.
Según el comunicado emitido por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) este 15 de abril, vigilará el proceso para asegurar que no se vulneren los derechos de los consumidores. El regulador recordó que ya ha supervisado operaciones similares. Tales como la compra de TIM por América Móvil, Bellsouth por Telefónica y Nextel por Entel. En todos los casos, su rol fue garantizar que las obligaciones de las operadoras se mantengan sin alteraciones.
La venta fue confirmada por Telefónica Hispanoamérica S.A. el 13 de abril. Incluye la transferencia de acciones y de créditos financieros derivados de un contrato firmado el 14 de febrero. Este contiene un fondo de 1.549 millones de soles aún disponible para Telefónica del Perú. El valor total de la transacción asciende a unos 3,7 millones de soles, cifra que refleja la situación financiera actual de la empresa.
Como parte de esta reestructuración, Germán Ranftl asume la presidencia del directorio, mientras que Elena Maestre continúa liderando la gestión operativa. Además, sigue en marcha el proceso concursal de reestructuración iniciado ante Indecopi. El mismo que busca asegurar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo y ordenar sus pasivos en medio de una reorganización financiera clave.
También te puede interesar: Indecopi toma medidas firmes contra llamadas spam de aseguradora
La venta se produce en un contexto de constantes movimientos dentro del sector de telecomunicaciones. En las últimas dos décadas, el mercado peruano fue escenario de adquisiciones multimillonarias. Primero fue América Móvil que comprí TIM por 407 millones de euros. Luego Entel adquirió Nextel por 400 millones de dólares. Y Telefónica se hizo con Bellsouth por más de 500 millones de dólares.
Pese a la salida de Telefónica, Osiptel busca evitar un vacío en la prestación del servicio. En su pronunciamiento, enfatizó que mantendrá el seguimiento técnico, operativo y regulatorio durante la transición. Especialmente en zonas vulnerables donde el acceso a telecomunicaciones es limitado o irregular.