Reincidentes e improvisados. Estas dos palabras resumen el último informe de la Contraloría General de la República (CGR), en el que se evidencian irregularidades en la compra de alimento balanceado para ganado vacuno del Centro de Reconversión Ganadera de Autodema.

De acuerdo con el informe de orientación de oficio N.º 12-2025-OCI/O617-SOO, publicado el último lunes 14 de abril. Autodema no exige a los postores demostrar que sus productos cumplen con los parámetros nutricionales necesarios. Es decir, pudieron venderle cualquier cosa, y en Autodema no se habrían dado cuenta.

Para la compra de alimento balanceado para vacas, Autodema elaboró un listado de los requisitos nutricionales mínimos que debían respetarse. Sin embargo, “No se evidencia la forma de acreditar el cumplimiento de los mismos, ya sea con Certificado de Registro de Producto emitido por SENASA o con certificaciones de laboratorio acreditado por INACAL”, cuestiona la Contraloría.

Y esta no sería la primera vez que el órgano de control realiza este tipo de observaciones. En 2024, se efectuó un análisis de laboratorio para evaluar si los alimentos balanceados adquiridos cumplían con los estándares nutricionales mínimos. En aquella oportunidad, se generó un pago de 149 mil 600 soles. Por productos que no cumplían las especificaciones técnicas establecidas por el propio Centro de Reconversión Ganadera de Autodema. Inclusive, la entidad debió multar al proveedor con 6 233 soles por este incumplimiento, pero ello no sucedió, según la Contraloría.

También te puede interesar: MPA responde a observaciones de Contraloría por colegio Luis H. Bouroncle

La CGR también deja entrever que en Autodema se confunde el aporte nutricional con la inocuidad del producto. En el listado de requisitos de documentos complementarios, se solicita el número de autorización sanitaria del establecimiento otorgado por SENASA. El órgano contralor advierte que este documento es necesario para garantizar la inocuidad del producto, pero no certifica su balance nutricional. Por ello, la CGR sugiere que también se solicite un Certificado de Registro de Producto de SENASA, que sí contiene los análisis de laboratorio necesarios para determinar el valor nutricional de los alimentos para animales con certeza científica.

En 2023 se presentó otro caso similar, en el que se evidenció que los valores nutricionales del alimento para vacunos no eran los adecuados.

En otras palabras, se han realizado compras reiteradas de productos que no aportaban a la nutrición de los animales, lo que, a la larga, afecta los resultados y la productividad del Centro de Reconversión Agroganadera, dejando en evidencia la improvisación de los profesionales de Autodema y el mal gasto del presupuesto público.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Honorio Delgado: denuncian cobros indebidos a personal de Salud

Médicos, técnicos y enfermeras entregan parte de su salario para gastos que deberían ser asumidos por el nosocomio. De no hacerlo, denuncian, son amenazados con ser rotados a otras áreas. La jefa de enfermeras, Ana Tejada, asegura que todo es voluntario y no existe coacción.