Hoy martes 15 de abril, el Poder Judicial dictará sentencia en primera instancia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. Ambos están acusados de lavado de activos por presuntamente recibir aportes ilegales para las campañas presidenciales de 2006 y 2011. La Fiscalía sostiene que los gobiernos de Venezuela y Brasil entregaron los fondos, y que los acusados los introdujeron al sistema financiero sin declararlos. Si los hallan culpables, podrían enfrentar penas de hasta 26 años de cárcel.

La audiencia será a las nueve de la mañana y la presidirá por la jueza Nayko Coronado. La magistrada informó que el expediente es complejo, debido a la cantidad de evidencia financiera y pericial. “Estamos cruzando toda la información sobre montos de aportes”, declaró el pasado 2 de abril. El juicio, uno de los más mediáticos desde la operación Lava Jato, lleva años en investigación y está por llegar a su desenlace.

Durante esa última audiencia, Nadine Heredia presentó sus alegatos finales. Agradeció a su familia y al expresidente Humala por “su fortaleza” durante lo que calificó como “una persecución escandalosa”. Según dijo, durante quince años enfrentó una presión injustificada por su rol político.

La tesis fiscal sostiene que Ollanta Humala recibió dinero del entonces presidente venezolano Hugo Chávez para financiar la campaña del 2006. En 2011, los fondos habrían llegado desde Brasil. Según la Fiscalía, la empresa Odebrecht entregó 3 millones de dólares, por orden de Lula da Silva, para la segunda campaña presidencial. Ninguno de estos aportes se declaró ante la ONPE.

También te puede interesar: Heredia pide asilo en la Embajada de Brasil tras condena de 15 años

La investigación indica que Nadine Heredia fue clave para canalizar ese dinero. Este se habría entregado en efectivo y luego ingresado al sistema financiero con ayuda de Martín Belaunde Lossio y su hermano Ilán Heredia. Por estos hechos, el fiscal Germán Juárez Atoche solicita 20 años de prisión para Humala y 26 años y 3 meses para Heredia, por el delito de lavado de activos agravado.

Las autoridades también incluyeron a ambos en el caso del ‘Club de la Construcción’. Acusaron a Humala de cohecho pasivo y asociación ilícita, mientras que investigaron a Heredia por colusión. Sin embargo, el Poder Judicial decidió excluirla al no hallar elementos que sustenten la acusación. Para Humala, ese expediente sigue en evaluación, aunque la sentencia más cercana será la de este martes. El país espera.

You May Also Like

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

Cuestionan nombramiento de Carlos Zanabria como gerente de Gestión de Desastres

El documento con el perfil para el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres no ha sido publicado por la gestión de Rohel Sánchez, por lo que resulta difícil cotejar la idoneidad de Carlos Zanarbia para ocupar el cargo. Aún así, especialistas cuestionan su nombramiento, porque a simple vista se nota su falta de capacidad técnica. Pero Zanabria se defiende y dice que como periodista y asesor agarró experiencia.

Funcionario inhabilitado por Servir ganó dos plazas en el Gobierno Regional de Arequipa

Josimar Quimper Vera ganó procesos CAS durante el 2024 en dos gerencias del Gobierno Regional de Arequipa, a pesar de que se encontraba inhabilitado por Servir para ejercer cargos públicos

Incluyen a gobernador y esposa en investigación por operativos sin autorización a pescadores

Gobernador y su esposa habrían conformado un equipo de trabajadores sin perfil dentro de la Gerencia de la Producción para generar una caja chica y realizar operativos sin autorización.