La obra Mejoramiento del servicio de provisión de agua para el sistema de riego La Chacra” fue ejecutada por el Consorcio Obras Hidráulicas del Sur y oficialmente recepcionada por la gestión de la alcaldesa de Yura, Mirtha Ruelas Casilla, en diciembre de 2024.

Sin embargo, durante una inspección realizada por la Contraloría General de la República en marzo de 2025, se detectó una socavación de aproximadamente cuatro metros en la base del canal desripiador. Este tipo de infraestructura sirve para remover partículas sólidas de gran tamaño del agua. Según la Contraloría, “consta de un pequeño canal paralelo a la corriente principal, ubicado junto a las ventanas de captación y que es normal a la dirección de la corriente que ingresa a la captación”.

La socavación, ubicada junto a la bocatoma, dejó parte del canal suspendido en el aire y sin base de soporte. Esto supone un riesgo de colapso y compromete el funcionamiento de todo el sistema de riego. En el informe de la Contraloría se explica que la socavación se dio por el incremento del caudal del río en temporada de lluvias, lo que produjo filtraciones en la base del canal. Y por si fuera poco, todo el tramo derecho del canal sigue siendo socavado.

Lado derecho del canal (aguas abajo) en el que se observa la socavación de la base de la estructura hasta la fecha.

Obra mal planificada

El informe de la Contraloría advierte, además, que las especificaciones técnicas del proyecto eran deficientes. No contemplaron procedimientos ni materiales adecuados para asegurar la estabilidad del terreno en el expediente técnico. Aunque se eliminaron protuberancias de la base del canal, no se incluyeron medidas de protección contra filtraciones. Ni la contratista ni la supervisión de obra detectaron esta deficiencia.

Te puede interesar: Editorial: Que Cerro Verde rinda cuentas

Aquí es pertinente señalar que antes del inicio de la temporada de lluvias el terreno estaba visiblemente estable. Sin embargo, el organismo de control señaló que este tipo de daños podría ser considerado un vicio oculto. «Los vicios ocultos en obras son defectos que no se detectan durante la construcción o inspección, pero que aparecen posteriormente. Estos defectos pueden afectar la estructura», aclara el órgano contralor. Si se comprueba esta condición, el contratista sería responsable de los daños por un plazo de hasta siete años.

En noviembre de 2024, el comité de recepción de obra formuló observaciones que, supuestamente, fueron subsanadas. En ese contexto, la municipalidad aceptó la entrega de la obra. No obstante, no se advirtió la deficiencia estructural que hoy amenaza con causar daños mayores en la infraestructura hidráulica del distrito. Por este canal desripiador fluye todo el caudal que permite irrigar los terrenos agrícolas del pueblo tradicional de Yura Viejo.

El agua permanece empozada por las filtraciones en el lado derecho del canal.
El peso del agua puede generar que la estructura colapse fácilmente. Cuatro metros de la estructura están al aire.
A la izquierda el estado del canal antes de la temporada de lluvias. A la derecha, canal socavado por las filtraciones.

Incrementaron presupuesto

Otro de los aspectos descritos por la Contraloría es que el monto de la obra se incrementó en un poco más de un millón de soles, respecto a su primera valorización de 2019. La gestión de Mirtha Ruelas aprobó una actualización presupuestal en 2023, elevando la inversión de 2 millones 793 mil 54 soles a 3 millones 810 mil 26 soles.

Por ejemplo, el costo del expediente técnico pasó de 33 mil a 59 mil soles. Se incorporó además un nuevo concepto por gestión del proyecto, no contemplado en el expediente original, por el que se pagaron 47 mil 360 soles adicionales. También se sumó un monto por liquidación de obra por 37 mil 389 soles. Este aumento presupuestal no se justifica frente al estado actual de la infraestructura hidráulica.

La Contraloría solicitó a la gestión de Ruelas que, en un plazo máximo de cinco días hábiles, informe sobre las acciones correctivas adoptadas para evitar la afectación del servicio de provisión de agua en la zona.