La guerra comercial entre Estados Unidos y China volvió a encenderse este 9 de abril. El expresidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto para China. En su cuenta de Truth Social, justificó la medida como un gesto hacia más de 70 gobiernos que solicitaron renegociar los gravámenes.
Sin embargo, Trump endureció su postura contra China. Elevó los aranceles a productos chinos hasta un 125 %, acusando al gigante asiático de mostrar una “falta de respeto” hacia los mercados globales. “La era de estafar a Estados Unidos ha terminado”, escribió. La represalia llegó luego de que China subiera sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 84 %.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la decisión. Señaló que el presidente actuó con “gran valentía” al mantener su posición hasta este punto. También confirmó que la suspensión de aranceles busca abrir espacio para negociaciones con los países interesados. “Estamos dispuestos a escuchar a todos”, afirmó desde la Casa Blanca.
Desde la administración Trump aseguran que esta jugada es parte de una estrategia mayor. Karoline Leavitt, secretaria de prensa, calificó los aranceles como parte del “arte de negociar”, en alusión al libro que Trump escribió décadas atrás. Para ella, los medios no comprenden la lógica detrás de estas maniobras: presión, pausa y trato.
Tambièn te puede interesar: Trump impone aranceles del 104% a China
Los mercados financieros reaccionaron con entusiasmo a la noticia. El Nasdaq 100 subió 10 %, impulsado por gigantes tecnológicos como Tesla, Apple y NVIDIA. La perspectiva de menores costos de importación y un respiro a las tensiones globales encendió el apetito de los inversionistas. También repuntaron las criptomonedas y los activos refugio.
El S&P 500 registró una ganancia del 8,5 %, reflejando mayor optimismo económico. La pausa arancelaria mejora las expectativas de crecimiento, estabiliza las cadenas de suministro y estimula la inversión. A pesar del enfrentamiento con China, los analistas perciben un intento por reordenar las relaciones comerciales globales bajo nuevos términos.