La Municipalidad Provincial de Arequipa puso en marcha el proceso de reconstrucción del puente Ernesto Gunther, estableciendo plazos concretos para cada etapa de la obra. El proyecto, que demandará una inversión de 2 millones de soles, comenzará con la demolición de la estructura colapsada y el movimiento de tierras necesario para la nueva subestructura.

Las autoridades confirmaron que actualmente se encuentran en la fase de formulación del proyecto de inversión, la cual debe completarse en 25 días. Inmediatamente después, en un plazo de 30 días, se elaborará el expediente técnico. Una vez aprobado, se procederá a la contratación de la obra en un periodo máximo de 45 días, para dar paso finalmente a la etapa de ejecución, que tomará 60 días.

La nueva estructura contempla la construcción de estribos tipo cantiléver, vigas y losas de concreto, diseñadas para garantizar mayor resistencia y durabilidad.

La municipalidad también informó que hasta la fecha no se ha recibido respuesta por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones respecto a la instalación de un puente Bailey provisional.

También te puede interesar: Proponen que municipio provincial administre zonas azules

Durante una reunión en la Municipalidad Provincial de Arequipa, el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez junto a su equipo técnico -incluyendo al gerente municipal Pablo Salinas Valencia y los responsables de desarrollo urbano y obras públicas- presentaron a los representantes de los gremios afectados (hoteleros, comerciantes mayoristas de tubérculos, empresarios del Parque Industrial y del Centro Comercial Paseo Central) el plan detallado de reconstrucción del puente Ernesto Gunther.

En el encuentro se expusieron los avances técnicos, incluido el informe SINPAD 222137 que documenta las fallas estructurales del puente. Las autoridades municipales también respondieron las inquietudes de los asistentes sobre los plazos y características técnicas de la nueva estructura que reemplazará al puente colapsado.

Antecedentes

El puente Ernesto Gunther en Arequipa colapsó el 14 de febrero de 2025 debido a las intensas lluvias que erosionaron sus bases, dejando grietas de hasta 70 cm y comprometiendo su estructura por completo. La torrentera activada por las precipitaciones socavó los cimientos, provocando el desnivel de la infraestructura, vital para conectar los distritos de Jacobo Hunter y el Cercado de Arequipa.

Las autoridades cerraron inmediatamente el acceso ante el riesgo inminente, mientras transportistas y comerciantes protestaron por la falta de rutas alternativas eficientes, ya que el desvío incrementaba los tiempos de viaje en 15 minutos para vehículos y 10 minutos para peatones. El colapso afectó gravemente la economía local, al interrumpir el tránsito de camiones hacia el terminal de papas y el Parque Industrial, además de poner en riesgo eventos como la Convención Minera en Cerro Juli.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.