Los vecinos de Bustamante y Rivero tienen una nueva oportunidad para ponerse al día. La Municipalidad distrital prorrogó la amnistía tributaria hasta el 31 de mayo de 2025. La medida fue oficializada mediante el Decreto de Alcaldía N° 002-2025/MJLBYR.

El alcalde Fredy Zegarra Black explicó que esta decisión busca generar estabilidad y facilitar la regularización de deudas. Muchos contribuyentes no lograron acogerse al primer tramo del beneficio, por lo que se amplía el plazo para que nadie se quede fuera.

Entre los incentivos destaca la exoneración del 100% de multas e intereses por deudas del Impuesto Predial. Además, se aplicará un descuento del 25% en arbitrios municipales y el servicio de serenazgo correspondiente al año 2025.

Los pagos y consultas se atenderán en el Palacio Municipal, ubicado en la avenida Dolores. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, y los sábados de 8:00 a 13:00 horas. La Gerencia de Administración Tributaria está a cargo del proceso.

También te puede interesar: Bustamante marcha unido por la paz

El alcalde recordó que los tributos permiten mantener los servicios públicos y ejecutar obras que mejoran la calidad de vida en el distrito. “Con este beneficio, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de los vecinos”, afirmó Zegarra Black.

La comuna invitó a todos los contribuyentes a aprovechar esta prórroga. Regularizar sus pagos no solo les permitirá acceder a los beneficios, sino también contribuir al desarrollo y orden financiero del distrito.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.