En Chala, provincia de Caravelí, se construye una de las infraestructuras más modernas del sur del Perú. Se trata de un reservorio elevado de agua potable de 28 metros de altura que forma parte del proyecto “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento para el distrito de Chala”. Esta obra histórica busca garantizar el acceso a agua potable a más de 20 mil personas en el distrito.
El fin de semana pasado, el Consorcio Saneamiento Chala —integrado por las empresas EDUCTRADE y MPM— realizó con éxito el vaciado de concreto para la base del reservorio REP 1. El proceso se ejecutó sin interrupciones durante 30 horas, reflejando un alto nivel de eficiencia técnica y compromiso con la comunidad beneficiaria.
Según explicó el ingeniero Alexander Rodríguez, jefe de obras civiles del consorcio, el reservorio podrá almacenar hasta 2,000 metros cúbicos de agua tratada. Y con una capacidad de recepción de 100 litros por segundo. Esta agua será distribuida a 35 habilitaciones urbanas del distrito. De esa forma se logrará cerrar una espera de más de 30 años por un sistema de agua potable eficiente y seguro.
El megaproyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y se compone de tres sistemas clave: abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales. La obra es una de las intervenciones más importantes en infraestructura sanitaria del sur peruano.
Una de sus innovaciones más destacadas es el uso de agua de mar como fuente principal. Mediante tecnología de ósmosis inversa, el proyecto desalinizará agua marina para convertirla en agua potable. Y será la primera planta con este sistema en el sur del país. Esta apuesta por la sostenibilidad refuerza el compromiso con el acceso universal a servicios básicos.
El Lic. Luis Herrada, coordinador del Equipo de Intervención Social, llamó a los vecinos a colaborar activamente con el proceso. Recalcó la importancia de actualizar el padrón de beneficiarios y cumplir con la documentación necesaria para acceder al servicio. Y subrayó que la participación vecinal es vital para el éxito de esta obra transformadora.