El caso de intoxicación masiva de aproximadamente 50 escolares en la provincia de Piura ha generado indignación luego de que la directora de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, intentara eximir de responsabilidad a su empresa y señalara a los padres de familia como posibles causantes del incidente. La funcionaria aseguró que la manipulación de los alimentos estuvo a cargo de los progenitores. Esto a pesar de que existen múltiples denuncias sobre la baja calidad de los productos distribuidos en los colegios beneficiarios del programa de alimentación escolar.

Villavicencio justificó su postura argumentando que la preparación de los alimentos no recae en su empresa sino en los propios padres. “En esta institución educativa quienes preparan los alimentos son los padres de familia. Por eso necesitamos la participación de Digesa para evaluar los mecanismos adecuados. Y también estamos coordinando con el Ministerio de Educación para revisar el tema del comité de alimentación escolar”, declaró. No obstante, la fiscalía y las autoridades sanitarias han iniciado investigaciones para determinar las verdaderas causas de la intoxicación.

El suceso ocurrió en el colegio Elvira Castro de Quiroz, donde decenas de niños presentaron síntomas como vómitos y fuertes dolores estomacales tras consumir los alimentos proporcionados por el programa. La emergencia sanitaria llevó al colapso del hospital de Pachitea, que no tenía capacidad suficiente para atender a la gran cantidad de estudiantes afectados. Este incidente se suma a otro similar ocurrido en Bagua, Amazonas, el pasado 2 de abril. Esa fecha 25 alumnos resultaron intoxicados tras ingerir leche y pan del programa Wasi Mikuna.

Ante la gravedad del caso, la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Piura acudió al centro de salud de Pachitea para verificar el estado de los estudiantes. La fiscal provincial Berena Ballesteros Vigil informó que el procedimiento ha sido trasladado a la fiscalía penal de turno para que determine las acciones legales correspondientes. A su vez, el Ministerio Público ha asegurado que supervisará el desarrollo de las investigaciones a fin de esclarecer las causas del incidente y determinar posibles sanciones.

También te puede interesar: Qali Warma llega a su fin: Wasi Mikuna será el nuevo programa de alimentación escolar

Desde el Congreso, legisladores han expresado su preocupación por la crisis generada por el programa de alimentación escolar. El congresista Alex Flores recordó que en Ayacucho se detectaron 40 latas de leche en mal estado en una escuela de Cangallo. Por lo que se evidencia una situación recurrente. Además, cuestionó la falta de acciones del Ejecutivo, advirtiendo que el caso amerita respuestas políticas contundentes, incluso la evaluación de una denuncia contra la presidenta.

Por su parte, la congresista Kelly Portalatino criticó duramente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Y calificó el programa Wasi Mikuna como un fracaso que vulnera los derechos fundamentales de los niños. La parlamentaria sugirió que podría interpelarse al titular del Midis para que responda por las fallas en la ejecución del programa. Pues este ha sido blanco de denuncias por la mala calidad de los alimentos distribuidos en varias regiones del país.

Deja una respuesta