El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se encuentra en el centro de una polémica que sacude al país. Documentos filtrados demuestran que es propietario de Lanfranco Holdings S.A., una empresa offshore con sede en Panamá. Esta a su vez es la accionista mayoritaria de Noboa Trading Co., una exportadora de bananas vinculada al tráfico de cocaína. La firma ha sido objeto de tres incautaciones de droga en contenedores con destino a Europa, según informes policiales.

Durante el debate presidencial del 23 de marzo, su rival, Luisa González, lo acusó de encabezar una empresa que «exportó plátanos mezclados con drogas». Noboa intentó desligarse de la acusación, afirmando que no es dueño de la empresa, aunque reconoció que su familia sí tiene participación en ella. Sin embargo, los documentos de Pandora Papers indican lo contrario, al mostrar su conexión directa con Lanfranco Holdings S.A., la cual controla el 51% de Noboa Trading.

La ley ecuatoriana prohíbe que un presidente tenga activos en paraísos fiscales. No obstante, no existen registros que demuestren que Noboa dejó de ser propietario de Lanfranco antes de asumir el cargo. De confirmarse, su mandato podría enfrentar serias implicaciones legales. Además, Lanfranco posee acciones en diversas empresas del conglomerado Noboa, que generan ingresos superiores a los 450 millones de dólares anuales.

También te puede interesar: Daniel Noboa rompe el molde y va a segunda vuelta en Ecuador

Las incautaciones de cocaína vinculadas a Noboa Trading son de 2020, cuando se encontraron 160 kilos de droga en un cargamento con destino a Croacia. En 2022, las autoridades confiscaron 320 kilos ocultos en el sistema de refrigeración de un contenedor, mientras que en 2024, ya con Noboa en la presidencia, se interceptaron otros 76 kilos. La empresa no terceriza el transporte ni el almacenamiento, lo que refuerza las sospechas de su implicación directa en la red de narcotráfico.

Ecuador se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas hacia Europa, con el 57% de los contenedores de bananas exportados desde el país contaminados con cocaína, según la Comisión Europea. La falta de control estatal y la creciente violencia han facilitado la infiltración del crimen organizado en la economía del país. Noboa, alineado con sectores de derecha en la región, ha buscado apoyo en Estados Unidos, incluso planteando la posibilidad de instalar una base militar en Ecuador.

Las elecciones del 13 de abril definirán el futuro del país. Mientras tanto, el escándalo sigue creciendo y las preguntas sobre el rol de Noboa en la red de narcotráfico continúan sin respuesta. Hasta el cierre de esta nota, el presidente no ha brindado declaraciones oficiales sobre el tema.