Dirigentes de 23 pueblos de La Joya emitieron un ultimátum de 10 días al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, para que se reúna con ellos y solucione el retraso en la liquidación del Proyecto Integral de Agua Potable de La Joya. El proyecto, iniciado en 2014, sigue sin transferirse a Sedapar o al municipio distrital, lo que ha generado desabastecimiento crónico a la población.

El último 31 de marzo, dirigentes de los 23 pueblos jóvenes se reunieron con funcionarios del Gobierno Regional en la sede de la Región, quienes admitieron que no hay avances en la liquidación, recepción o saneamiento de terrenos del proyecto. «No se ha hecho nada en la mejora del sistema», afirmó Juvenal Quispe, presidente La Federación de Organizaciones Sociales por el Desarrollo del Distrito de La Joya (Fosdelj).

Los dirigentes exigieron un cronograma claro para regularizar el proyecto y garantizar agua las 24 horas. «No queremos agua gratis, queremos pagar, pero que llegue de manera continua», señaló Quispe. Sin embargo, los funcionarios solo ofrecieron presentar un diagnóstico en 8 a 10 días. Tras este diagnóstico recién presentarán su propuesta de cronograma. Cabe resaltar que hace un año el gobernador les prometió solucionar el problema y hasta la fecha no ha cumplido.

También te puede interesar: Rohel Sánchez se ríe de denuncias a pesar de pruebas e irregularidades

Envían memorial

Ante la falta de compromiso, los dirigentes acordaron enviar un memorial firmado por todos los dirigentes al Gobierno Regional, solicitando que Sánchez se reúna con ellos en La Joya dentro de 10 días. La cita sería en la Asociación de UPIS Cristo Rey. «Si no viene, la población tomará acciones más fuertes», advirtió Quispe.

El proyecto, que debería beneficiar a más de 23 pueblos, presenta graves deficiencias: por ejemplo, solo el 20% de las viviendas en zonas como Cristo Rey tienen conexiones de agua. La administración regional ha sido calificada de «deficiente», con cambios constantes de funcionarios y presupuestos no ejecutados.

En marzo, se asignaron S/ 2.2 millones para operar la planta, pero los pobladores denuncian que el agua sigue llegando por horas o minutos. «No sabemos a dónde va ese dinero», cuestionó Quispe.

Las autoridades locales, incluido el alcalde de La Joya, respaldaron el ultimátum. Los dirigentes pidieron calma, pero advirtieron que, si el gobernador no atiende, las protestas escalarán. «La población es la que está tomando las decisiones», concluyó Quispe.

Deja una respuesta