Los padres de familia de las instituciones educativas ubicadas en la Asociación José Luis Bustamante y Rivero (Cerro Colorado) exigen a Sedapar el servicio de agua potable para sus colegios. En una protesta realizada este 1 de abril, denunciaron que ya llevan más de dos meses sin agua en al menos cinco sectores de la asociación.
“Queremos agua, no nos moveremos, si no hay solución”, fueron las palabras de los vecinos durante la manifestación. Aproximadamente son 4 mil 700 socios. Estos están divididos en 5 sectores: 7, 8, 9, 10 y 11, y no cuentan con dicho recurso.
Los padres temen por la salud de sus hijos, ya que los colegios, al no contar con este servicio, no pueden brindar la asistencia adecuada a los estudiantes. En entrevista a medios locales afirmaron que la falta de agua también limita la preparación de los desayunos del programa Wasi Mikuna. «Los niños tienen que llevar botellas de agua a los colegios», narraron.
Este problema inició el 4 de febrero, día en que dejaron de recibir agua potable. Desde aquella fecha algunos vecinos se las ingeniaron para consumir agua de las lluvias, cuando el temporal arreciaba, de acuerdo a sus testimonios. Otros dijeron que tienen que comprar 4 garrafones de agua al mes, que cuestan alrededor de 40 soles cada uno.
También te puede interesar: 92 colegios tienen deuda por agua potable
Los vecinos no cuentan con agua potable por una deuda con Sedapar que supera el millón de soles . La millonaria obligación estaría dividida en dos partes: la primera, que es aproximadamente 453 mil soles, que se debe al consumo impago hasta la fecha. El resto sería por una deuda refinanciada heredada de gestiones dirigenciales anteriores.
La falta de pago llevó a Sedapar a suspender el servicio de agua a la comunidad. Los dirigentes de la zona intentaron acabar con el problema en reuniones constantes con la empresa prestadora de servicios e intentaron pagar dicha deuda en fracciones. Sin embargo, Sedapar fue claro y exige el pago completo. El llamado de los padres de familia es que por lo menos pueda atenderse a los colegios perjudicados de la zona, como prioridad.