La gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, es la próxima funcionaria del gobernador Rohel Sánchez en desfilar por el Ministerio Público. Y es que ahora es investigada por el delito de colusión (corrupción) junto al jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Jorge Luis Carbajal Bustos. Con esto, suma un nuevo proceso penal a la mochila pesada de antecedentes que ya carga sobre sus hombros.
El inicio de las investigaciones preliminares en contra de ambos funcionarios obedece a una disposición de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, a cargo del fiscal Walter Alejandro Churata Checya. Para esta primera etapa indagatoria se estableció un plazo de 60 días, que servirán para que los agentes de la Dirección Desconcentrada Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional del Perú (PNP) acopien pruebas.

Investigados por coludirse
La hipótesis fiscal apunta a una posible concertación entreCecilia Jarita Padilla y su asesor Carbajal para otorgarle la plaza de director de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur (Ugel Sur) al docente Luis Alberto Mansilla Calsina. Este último también fue incluido en las diligencias por su cercanía con la gerente. Pues resulta que ambos trabajaron de la mano en la Ugel Islay, cuando la gerente era parte del magisterio.
La supuesta trama de corrupción inició en octubre del 2024, cuando la Gerencia Regional de Educación (GREA) lanzó un concurso para la encargatura de la Ugel Sur, en el marco de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento. Esto debido a que esa plaza se encontraba vacante antes del inicio del año lectivo 2025.
La GREA nombró a la comisión a cargo del proceso de encargatura integrada por Álvaro Fabrizio Zalazar Herrera (presidente), Javier Ascencio Chávez Paredes (secretario) e Isidoro Flores Flores (miembro). Pero también designó al denunciado Jorge Luis Carbajal Bustos como presidente suplente. Los resultados del proceso dieron como ganador al docente Wilver José Luis Gómez Castillo, quien obtuvo 42 puntos. Mientras que Luis Alberto Mansilla Calsina ocupó el segundo puesto con 32.42 puntos.
También te puede interesar: Denuncian a gobernador por designación de gerente de Turismo


Es así que, la institución emite el acta de adjudicación el 31 de octubre del 2024, conforme se establece en el cronograma. Y para concluir, la comisión tenía que emitir la Resolución de Encargatura hasta el 8 de noviembre. No obstante, los funcionarios dilataron este último paso hasta el 2 de enero del presente año. Es decir, con 53 días de retraso. Y, por si fuera poco, nombraron a Luis Mansilla Calsina como director de la Ugel Sur. Esto tras iniciar un Proceso Administrativo Disciplinario (PAD) en contra de Wilver Gómez.
Lo que llama la atención es que la medida que buscaba sancionarlo se aperturó al finalizar todo el procedimiento de selección para el director de la Ugel Sur. Según el expediente fiscal, el PAD sirvió como pretexto para sacarlo de carrera y adjudicar la plaza de encargatura a favor del denunciado.
Revelación.pe se comunicó con el actual director de la Ugel, el mismo que también está comprendido en esta investigación. El propósito era conocer su cercanía con la gerente Cecilia Jarita Padilla. Sin embargo, el educador se limitó a decir que el proceso está en curso. “Si hay una denuncia entonces que se investigue en la instancia en la cual fue hecha la denuncia” respondió.
Ahora lo investigan

El 18 de diciembre del 2024, la GREA inicia el proceso disciplinario contra Wilver José Luis Gómez Castillo, mediante resolución de la Gerencia Regional N° 3318. Al docente se le atribuyen irregularidades en la adquisición de 400 refrigerios, cuando era director de Gestión Pedagógica de la institución pública. Este requerimiento se dio el 5 de diciembre del 2023, un año antes de los hechos.
El PAD revela que el profesor dio conformidad a este servicio con precios sobrevalorados. Además de inobservar el contenido de los refrigerios para evitar el contraste con los precios en el mercado. Finalmente, el total de los fiambres no se entregaron, pese a que se pagó por los mismos. No obstante, la investigación interna no se aplicó al jefe de Logística, el cotizador y al jefe de Administración, que fueron los que hicieron la compra irregular. Este último cargo fue ocupado por Jorge Ascencio Chávez Paredes, miembro de la comisión evaluadora del proceso de encargatura para la Ugel Sur. Por ese motivo se denuncia que el PAD solo fue para evitar que Gómez asuma como director de la Ugel Sur.
En diálogo con Revelación, el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la GREA, Jorge Luis Carbajal Bustos, reconoció que vulneraron los plazos para la emisión de la Resolución de Encargatura porque el presidente de la comisión cesó sus funciones con la entidad. Al momento de asumir el cargo para continuar con el trámite, se detectan estas irregularidades.
“El presidente de la comisión realizó el acta de adjudicación, pero concluyó sus funciones. Luego me comunican que había que emitir la resolución. Yo era presidente suplente y pedí toda la documentación. Cuando su expediente está corriendo, la oficina de Secretaria General detecta que se le había iniciado un proceso disciplinario”, dijo el abogado a este medio.
Advierten antecedentes

Además, explicó que también encontraron un antecedente penal que nunca se declaró. Esto después de iniciar un control posterior al proceso de encargatura, para verificar si el ganador no se encontraba inmerso en ninguna causal o prohibición. El asesor señala que una situación de plazos no puede ser predominante frente a los graves antecedentes del pedagogo.
“El tema de los plazos podría acarrear hasta responsabilidad administrativa, pero eso no genera responsabilidad penal. Además, la administración pública tiene un privilegio que permite hacer un control posterior para verificar todo el proceso. También tenía una denuncia penal por abuso de autoridad (omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales) que nunca declaró. La GREA hace un seguimiento en el Poder Judicial, Fiscalía y en los juzgados penales y se detecta está denuncia”, añadió.
También tratamos de comunicarnos con la gerente de Educación, Cecilia Jarita Padilla, pero no respondió las llamadas ni mensajes. Las declaraciones de Carbajal, quien reconoce la vulneración de los plazos y justifica la decisión en supuestas irregularidades del ganador, no disipan las dudas sobre la imparcialidad del proceso. Mientras tanto, el silencio de la gerente Cecilia Jarita Padilla ante las acusaciones genera aún más interrogante que la Fiscalía tendrá que esclarecer.