El gobernador Rohel Sánchez anduvo generoso con la prensa y le otorgó a los periodistas ocho minutos para que le preguntaran todo lo que quisieran. Al menos en dos oportunidades se rió burlonamente cuando se le preguntaron por las denuncias que pesan en su contra.

Lo primero que le causó gracia fue cuando le cuestionaron por la denuncia por el supuesto encubrimiento a Vladimir Cerrón que el Ministerio Público ha dispuesto investigar durante los siguientes ocho meses. Sánchez exigió al congresista Edwin Martínez revelar la fuente que le proporcionó los chats que son objeto de investigación. El gobernador también informó que ya compareció ante la Fiscalía y ofreció que se le levante el secreto de las comunicaciones. «Todo es falso, todo es una patraña, por eso hemos dicho, señor fiscal, aquí está la autorización expresa para que usted haga el levantamiento de nuestras comunicaciones», dijo. Anunció que iniciará acciones legales contra el parlamentario.

La segunda vez que soltó una risotada burlona fue cuando se le preguntó sobre la investigación de diario Revelación.pe respecto a que el 30 % de sus aportantes de campaña trabajan o son proveedores del Gobierno Regional de Arequipa. Prácticamente defendió a sus colaboradores y partidarios beneficiados asegurando que sus contrataciones fueron legales . «Si ha usted lo contratan en su empresa es porque reúne el perfil del puesto (…) Todo está en el marco de la ley y aquello que no está en el marco de ley que se aplique pues la legalidad como corresponde», aseveró.

Otros temas

Respecto a la renuncia del gerente regional de Agricultura, Julio Herrera, informó que aún no ha revisado el documento y que no tiene un reemplazo identificado. Sobre la designación del gerente de Turismo, Jorge Carlos Adrián Meza Cruz, indicó que la Contraloría no señaló ninguna irregularidad, sino que solo emitió una advertencia. “Se corrigieron las observaciones y continuó trabajando”, afirmó.

En cuanto a la denuncia por la falta de retorno de tres predios en Lomas de Cachendo a la administración del GRA, sostuvo que no tiene responsabilidad, ya que se trata de una situación heredada de gestiones anteriores.

También respaldó al jefe del Consejo Regional de Seguridad, coronel (r) José Briones, y su propuesta de restringir el traslado de pasajeros en motocicletas. “Es una propuesta nuestra y esperamos que nuestros consejeros atiendan esta recomendación”, mencionó.

Finalmente, sobre las irregularidades en la adjudicación del contrato para la asesoría técnica para construir el Hospital Goyeneche bajo el mecanismo de Estado a Estado, explicó que el GRA no intervino en la selección de la empresa supervisora, sino que esta fue acreditada por el Estado francés. Añadió que el compromiso es culminar en el perfil viable del proyecto en junio de 2025 para que en julio se emita el Decreto Supremo que autoriza la convocatoria internacional para licitar la obra.