El regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa, José Suárez Llerena, presentó un proyecto de ordenanza para que la administración de las zonas azules pase a manos del municipio, reemplazando el actual manejo de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa. La propuesta plantea que los ingresos generados por estos espacios sean destinados exclusivamente a un fondo intangible para la reparación y mantenimiento continuo de las vías del centro histórico, así como para la implementación de sistemas de drenaje pluvial que mitiguen los efectos de la temporada de lluvias en la infraestructura vial de la ciudad.
Durante la sesión de consejo de este viernes 28 de marzo, Suárez argumentó que la falta de mantenimiento preventivo ha provocado el deterioro progresivo de las calles del centro de la ciudad. Señaló que, en la actualidad, el municipio solo interviene cuando las precipitaciones generan daños visibles. “La situación de las vías de la ciudad no es solo un problema de lluvias, sino de la falta de un mantenimiento constante y permanente”, afirmó.
El regidor explicó que el proyecto contempla la redistribución del uso de los espacios de estacionamiento en las zonas azules. De los aproximadamente 650 cubículos existentes, se plantea que el 20% sea destinado al estacionamiento de vehículos de la Policía Nacional y otras entidades públicas.
Justificó esta medida indicando que, en la actualidad, varios vehículos policiales ocupan la vía pública en zonas congestionadas, como las inmediaciones de las comisarías de Palacio Viejo y Santa Marta, lo que contribuye a los problemas de tráfico en el centro. “La pregunta es por qué la zona azul que queda frente al Parque Dudamel no se destina a la policía para que ahí cuadren esos vehículos y así mejorar el flujo vehicular”, cuestionó Suárez.
El restante 80% de las zonas azules seguiría funcionando como estacionamiento público, con tarifas reguladas por la municipalidad. Suárez estimó que los ingresos mensuales generados por estas áreas ascienden a aproximadamente 600 mil soles, aunque aclaró que el monto exacto es manejado actualmente por la Beneficencia y que como regidor no tiene acceso a esa información.
Consultado sobre el impacto financiero que esta medida podría generar en la Beneficencia, el regidor sostuvo que la institución se encuentra en proceso de recuperación de predios, lo que le permitiría compensar la pérdida de ingresos provenientes de las zonas azules. “La Beneficencia está recuperando predios frente al Filtro y esos van a ser los ingresos que tengan”, sostuvo.