Las alarmas sobre un presunto éxodo masivo de ciudadanos de Bolivia hacia el Perú han sido desmentidas por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Según el jefe zonal de Migraciones en Puno, Víctor Silva, la situación en la frontera se mantiene estable y bajo control. Informaciones que hablaban de 3 mil personas detenidas en un intento de ingreso irregular fueron calificadas como falsas por la institución y la Policía Nacional del Perú (PNP).

«No es cierto. Ni la Policía ni nosotros tenemos registros de un incremento desmedido en el flujo migratorio. Desmentimos categóricamente estas versiones», declaró Silva en entrevista con TV Perú. Aunque febrero registró un aumento en la llegada de bolivianos, este estuvo vinculado a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, un evento de gran importancia en la región de Puno.

El impacto de la festividad se reflejó en un crecimiento del 18% en el turismo. Una cifra que, según Silva, se alinea con la recuperación económica postpandemia. Sin embargo, el flujo migratorio de este viernes 28 de marzo, día de feria en la ciudad binacional de Desaguadero, estuvo por debajo del promedio. Lo que refuerza la afirmación de que no hay un descontrol en la frontera.

En cuanto a las preocupaciones por un posible éxodo boliviano debido a la crisis en su país, Silva fue claro: «Hasta el momento, no hemos registrado un incremento significativo de migrantes. Existen proyecciones, pero no hechos concretos». Aseguró que tanto Migraciones como la PNP están preparados para gestionar cualquier variación en el flujo migratorio a través de los puntos de control oficiales.

También te puede interesar: Población calificará a policías mediante encuestas 

Para reforzar la seguridad en la zona, Migraciones ha intensificado los operativos en el Lago Titicaca en coordinación con la Capitanía de Puerto de Puno. «Hemos realizado intervenciones en islas como Amantaní y constatamos que los turistas contaban con situación migratoria regular», explicó Silva. Además, advirtió sobre el uso de imágenes de la Festividad de la Candelaria para desinformar y generar alarma.

«Las largas colas vistas en la frontera fueron por el turismo, no por un éxodo masivo», enfatizó el funcionario. «El turismo beneficia a Puno y no debemos caer en la desinformación». Con estas declaraciones, Migraciones busca transmitir tranquilidad y reafirmar que la frontera sigue bajo control.

You May Also Like

Investigan irregularidades en admisión a la Academia Diplomática

Postulantes denuncian favoritismos, evaluaciones opacas y filtraciones en el proceso de admisión 2025. La Fiscalía y Contraloría ya intervienen para esclarecer los presuntos actos de corrupción.

Congreso reparte bono de 20 mil soles a sus trabajadores

Más de 7 millones de soles se destinaron al bono aprobado para trabajadores del Congreso bajo un convenio colectivo. El beneficio incluye a personal de confianza, lo que expertos califican como irregular y contrario a la ley laboral vigente.

Caso red de prostitución en el Congreso: chats revelan desesperación de pareja de Andrea Vidal

Mensajes de WhatsApp muestran cómo Rodrigo Falcón, expareja de Vidal, se enteró de la balacera que le costó la vida. La víctima recibió siete disparos, en un caso vinculado a una presunta red de prostitución en el Congreso.

Disputa cultural entre Perú y Bolivia por danzas andinas reaviva tensiones

La Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno y el Carnaval de Oruro enfrentan acusaciones de plagio y quema de banderas. La Unesco rechazó las denuncias bolivianas sobre la propiedad de danzas como la diablada y morenada.