La Segunda Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Arequipa emitió una alerta pública ante el uso fraudulento del nombre e imagen de la empresa SEAL S.A. para engañar a personas desempleadas con falsas ofertas laborales difundidas en redes sociales. Según el comunicado oficial, los estafadores operan a través de plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, Telegram, TikTok e incluso videojuegos, simulando ser representantes de la compañía.

Modalidad del fraude

Los implicados contactan a las víctimas ofreciéndoles supuestas oportunidades de trabajo y solicitan pagos anticipados bajo el pretexto de cubrir gastos de capacitaciones, diplomados o certificaciones. La Fiscalía advierte que estos reclutadores no tienen vinculación alguna con SEAL S.A. y actúan bajo identidades falsas para sustraer dinero.

El Ministerio Público instó a la ciudadanía a verificar siempre las convocatorias laborales a través de los canales oficiales de la empresa. Además, también pueden contactar directamente al área de Recursos Humanos de SEAL S.A. para confirmar la autenticidad de la oferta. Tampoco deben realizar pagos por conceptos no avalados por la compañía y de ser víctimas de estafa laboral deben denunciar inmediatamente ante la Comisaría de su jurisdicción o la Fiscalía Penal Corporativa de Turno.

    El uso ilegítimo de la identidad de una empresa para estafar constituye un delito contra el patrimonio, tipificado en el Código Penal. En este tipo de fraudes se aprovecha la vulnerabilidad de personas en busca de empleo, expandiéndose rápidamente por medio de redes sociales. El comunicado concluye con un enfático llamado a desconfiar de ofertas laborales no verificadas y a recurrir únicamente a fuentes oficiales.

    You May Also Like

    El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

    El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

    Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

    El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

    ¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

    A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

    Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

    La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.