La Segunda Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Arequipa emitió una alerta pública ante el uso fraudulento del nombre e imagen de la empresa SEAL S.A. para engañar a personas desempleadas con falsas ofertas laborales difundidas en redes sociales. Según el comunicado oficial, los estafadores operan a través de plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, Telegram, TikTok e incluso videojuegos, simulando ser representantes de la compañía.
Modalidad del fraude
Los implicados contactan a las víctimas ofreciéndoles supuestas oportunidades de trabajo y solicitan pagos anticipados bajo el pretexto de cubrir gastos de capacitaciones, diplomados o certificaciones. La Fiscalía advierte que estos reclutadores no tienen vinculación alguna con SEAL S.A. y actúan bajo identidades falsas para sustraer dinero.
El Ministerio Público instó a la ciudadanía a verificar siempre las convocatorias laborales a través de los canales oficiales de la empresa. Además, también pueden contactar directamente al área de Recursos Humanos de SEAL S.A. para confirmar la autenticidad de la oferta. Tampoco deben realizar pagos por conceptos no avalados por la compañía y de ser víctimas de estafa laboral deben denunciar inmediatamente ante la Comisaría de su jurisdicción o la Fiscalía Penal Corporativa de Turno.
El uso ilegítimo de la identidad de una empresa para estafar constituye un delito contra el patrimonio, tipificado en el Código Penal. En este tipo de fraudes se aprovecha la vulnerabilidad de personas en busca de empleo, expandiéndose rápidamente por medio de redes sociales. El comunicado concluye con un enfático llamado a desconfiar de ofertas laborales no verificadas y a recurrir únicamente a fuentes oficiales.