La Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa, a través de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), realizó operativos en 25 farmacias y boticas, para fiscalizar la comercialización del suero fisiológico defectuoso de Medifarma. La inspección responde a las alertas sanitarias N.° 38 y 39-2025 emitidas por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.
El suero fisiológico del lote N.° 2123624, fabricado por Medifarma S.A., fue vinculado a tres muertes y al menos 12 casos de reacciones adversas graves en el país. Un análisis de laboratorio confirmó que contenía una concentración anormal de sodio. Esto por encima de lo permitido, lo que provocó complicaciones neurológicas severas, incluyendo muerte cerebral. Según la Digemid, hasta la fecha, 16 mil unidades han sido retiradas, pero 4 mil continúan sin ser localizadas. Inicialmente se creía que el lote contenía 10 mil unidades, sin embargo, este 27 de marzo se conoció que la cifra es mucho mayor.
El director de DIREMID, Q.F. Alberto Contreras Cabrera, explicó que los operativos buscan la seguridad de los pacientes. “Hasta el momento no se ha detectado el suero fisiológico defectuoso del lote 2123624 en los establecimientos inspeccionados, pero continuaremos con operativos inopinados en los próximos días”, señaló.
También te puede interesar: Minsa confirma tres muertos por suero fisiológico defectuoso
Se perdieron
Medifarma distribuyó 8 mil unidades del suero a clínicas privadas, que fueron las primeras en ser inmovilizadas. Sin embargo, otras 12 mil unidades fueron vendidas a farmacias a través de la empresa M & M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL. De este grupo, 8 mil han sido rastreadas, pero 4 mil se perdieron en la cadena de revendedores. Este hecho evidencia fallas en el sistema de farmacovigilancia porque no se sabe en qué partes del país se encuentran.
Los primeros casos de reacciones adversas fueron reportados en Lima el 21 de marzo, cuando la clínica Sanna de San Borja detectó anomalías en el suero y encargó un análisis independiente. A pesar de ello, la Digemid emitió la alerta sanitaria recién el 24 de marzo, tras el fallecimiento de una paciente en Cusco.
La GERESA exhortó a la población a verificar el número de lote y la fecha de vencimiento del suero fisiológico antes de su compra. También recomendó reportar cualquier reacción adversa a los establecimientos de salud. Las inspecciones en Arequipa continuarán para evitar que el producto defectuoso llegue a los pacientes.