Las ciudades de América Latina están transformando su movilidad con la incorporación de autobuses de dos pisos. Una solución que mejora la capacidad del transporte público y reduce la huella ambiental. Chile y México encabezan esta innovación, con modelos eléctricos y de bajo impacto que buscan modernizar la movilidad urbana.

En Santiago, Chile, la Red Metropolitana de Movilidad (RED) ha integrado 10 autobuses eléctricos de doble nivel. Convirtiéndose en la primera ciudad sudamericana en implementar esta tecnología. Este avance forma parte de un ambicioso plan de electromovilidad, que ya cuenta con más de 2.480 buses eléctricos, representando el 37% de su flota total. La iniciativa busca reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la capital.

En la Ciudad de México, la modernización del Metrobús ha incorporado autobuses de dos pisos en la Línea 7. Esta recorre el icónico Paseo de la Reforma. Estos vehículos, que operan con diésel limpio bajo la norma Euro VI, permiten una mayor capacidad de pasajeros y una circulación más eficiente en una de las ciudades más congestionadas del mundo.

También te puede interesar: Arequipa: buses del SIT darán servicio exclusivo para escolares

Mientras tanto, Brasil marca un hito en la región con su sistema de transporte gratuito ‘Tarifa Zero’, vigente en varias ciudades. Esta estrategia fomenta la movilidad inclusiva y sostenible, garantizando el acceso al transporte público sin costo alguno y reduciendo la dependencia de los vehículos particulares.

Con estas iniciativas, América Latina avanza hacia un modelo de transporte público más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente. Siguiendo ejemplos de ciudades europeas que han apostado por la modernización y electrificación de sus sistemas de movilidad.