El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Arequipa atendió dos casos de tráfico ilegal de animales, dos primates rescatados en El Pedregal, Majes, en menos de una semana. Los animales, un mono aullador (Alouatta sp.) y un mono nocturno (Aotus nancymaae), fueron entregados por ciudadanos tras ser avistados en zonas urbanas. Ambos son originarios de la Amazonía, lo que confirma su extracción ilegal de su hábitat natural para su comercialización como mascotas.

Según el Administrador Técnico de SERFOR en Arequipa, Luis Felipe Gonzáles, estos hallazgos son inusuales en la región. Actualmente, los primates rescatados están en cuarentena y reciben evaluación veterinaria para determinar su posible reintroducción a su entorno natural.

Un problema de salud pública

Especies como los primates son capturadas en etapas tempranas de vida para su venta en mercados ilegales, interrumpiendo su rol en la dispersión de semillas y la regeneración de bosques amazónicos. Además, su traslado a zonas urbanas genera riesgos sanitarios: estos animales pueden portar patógenos transmisibles a humanos, como virus y parásitos.

SERFOR registra un incremento del 15% en denuncias por tenencia ilegal de fauna en Arequipa desde 2022, según datos oficiales. La entidad reitera que la posesión de especies silvestres es un delito sancionado con hasta cinco años de cárcel (Ley N° 29763).

También te puede interesar: Seis animales silvestres rescatados en Arequipa vuelven a la libertad

Asimismo, enfatiza que el 80% de los animales rescatados no logran rehabilitarse por completo debido al estrés y la adaptación forzada a entornos humanos. En los últimos cuatro años, la entidad ha intervenido en El Pedregal tres zorros, cuatro loros y dos monos, todos vinculados al tráfico ilegal.

Llamado a la población


Las autoridades instan a la ciudadanía a ayudar a combatir el tráfico ilegal de animales y evitar la compra de fauna silvestre y reportar casos al WhatsApp de Alerta SERFOR (947 588 269). «Cada ejemplar decomisado es un paso para preservar nuestra biodiversidad», señaló Gonzáles.