Si se preguntan porqué cuando hay alguna balacera en Miraflores no se cuentan con imágenes, siquiera de lejos, de los delincuentes; aquí podría estar la respuesta. Y es que el distrito de Miraflores está ciegas en su lucha contra la delincuencia. Recientemente la Contraloría General de la República evidenció graves deficiencias en el sistema de vigilancia de Miraflores. Desde cámaras obsoletas y con poca capacidad de almacenamiento, hasta daños en las redes de electricidad. Una de las razones por las que esta jurisdicción registra uno de los mayores índices de delincuencia. 

El cuentazo de las miles de cámaras en el distrito de Miraflores que ni Germán Torres se cree.

Según el informe de Hito de Control N° 004-2025-OCI/1324-SCC, publicado el 20 de marzo del 2025. La Gerencia de Seguridad Ciudadana no brinda una respuesta efectiva ante las emergencias criminales y de inseguridad. El principal problema obedece a fallas en el funcionamiento de las cámaras de video vigilancia en Miraflores, lo que impide el monitoreo continuo y la grabación efectiva en la jurisdicción. Poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos y un posible perjuicio económico. 

Durante la visita de la unidad contralora, se levantó información del sistema de videovigilancia. Se advirtió la existencia de 56 cámaras debidamente registradas, que son utilizadas para el servicio de Seguridad Ciudadana y monitoreo constante. No obstante, 15 de estos aparatos tecnológicos se encuentran sin captación de video y 12 con visualización borrosa que impide reconocer escenas delincuenciales. Es decir, la mitad en mal estado.

Y encima el alcalde Germán Torres pide ampliación de Estado de Emergencia. ¿Para qué?

Este problema es de pleno conocimiento del gerente de Seguridad Ciudadana, Rolando Rafael David Casani, pues anteriormente se levantó un acta detallando la inoperatividad y el estado de las cámaras. Sin embargo, la situación persiste aún cuando la ola de criminalidad le gana la partida a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a los alcaldes. Y uno de los epicentros es Miraflores.

Sin mantenimiento 

No se puede decir donde están porque sino los choros ya la tendrían más fácil.

Por si fuera poco, las cámaras de video vigilancia de Miraflores tampoco reciben mantenimiento, pese a que tiene garantía. Pues en el año 2024, la municipalidad realizó la contratación de la empresa Segurity S.A.C. para realizar mantenimiento al sistema de videovigilancia. El mismo que contempla las 56 cámaras de video, radio enlaces, altavoces y otros accesorios de conectividad. El hecho de tener a la mitad inoperativas o en mal estado, demuestra que esto no se está cumpliendo.

El servicio tiene una vigencia hasta el 2 de febrero del 2026. Y pese a ello, el gerente de Seguridad Ciudadana contrató a un consultor privado para que supervise la correcta ejecución de las cámaras. Esto también representa un perjuicio económico para los recursos de la comuna.

El almacén, perdón, la sala de monitoreo está repleta de insumos peligrosos.

Pero no es la única falla, el ente también encontró gabinetes eléctricos en mal estado y tableros con aperturas y acceso de cables. Estas fallas ponen en riesgo la operatividad de la sala de monitoreo de la central de Vigilancia del Serenazgo de Miraflores. En esta área además existen galoneras de aceite, extintores, sogas, lámparas, botiquín, cascos para motos y otros elementos inflamables bloqueando el espacio de trabajo y generando riesgos de electrocución y de incendio en la manipulación y mantenimiento. En pocas palabras, la sala de monitoreo es utilizada como almacén. 

También te puede interesar: Condenan a hombre por ataque a perrita Laica en Miraflores

Sin almacenamiento 

En cualquier momento un corto quema todo el puesto de vigilancia de Serenazgo de Miraflores.

Las cámaras tampoco almacenan imágenes, videos y audios por más de un mes. La Contraloría verificó que el grabador de video solo cuenta con una capacidad para almacenar información por un máximo de 30 días calendarios, pese a que existe una disposición Nacional de que registren las escenas por un plazo mínimo de 45 días calendarios. 

Esto imposibilita que la municipalidad pueda atender los requerimientos de información de grabaciones que realicen las entidades como la Policía, Ministerio Público y ciudadanos de a pie, sobre hechos que han ocurrido hasta antes de 45 días. Lo que iría en contra de los objetivos de la lucha contra la inseguridad ciudadana, frente al incremento del hampa. 

El sistema de almacenamiento de imágenes en Miraflores es de solo 30 días, cuando la norma pide mínimo 45 días.

Las fallas detectadas por la Contraloría, desde cámaras obsoletas hasta la falta de mantenimiento y almacenamiento adecuado de grabaciones, evidencian una gestión deficiente que pone en riesgo a los ciudadanos. A pesar de contar con recursos y garantías vigentes, la Municipalidad de Miraflores no ha logrado garantizar un sistema de vigilancia efectivo, lo que resulta en un perjuicio económico y una mayor vulnerabilidad ante la delincuencia.