Decenas de padres de familia del Colegio Arequipa protestaron este lunes en los exteriores del local del Instituto Cesca, donde actualmente estudian las escolares, exigiendo que la UGEL Arequipa Norte revise la nueva disposición horaria. La mañana de este lunes, los padres tomaron conocimiento de que las alumnas de tercero, cuarto y quinto de secundarias saldrán de clases a las 7 y 35 de la noche.

Lucero Vilca, presidenta de la Apafa del colegio Arequipa, alertó sobre el peligro que representa para las estudiantes retornar a sus casas de noche. «El año pasado hemos tenido más de 60 casos de acoso en las combis. Ahora nuestras hijas llegarán a sus casas a las 10 de la noche o más tarde», indicó.

La UGEL Norte comunicó a la dirección del colegio la nueva distribución horaria debido a la falta de ambientes. Actualmente, las alumnas estudian en el local del Instituto Cesca, alquilado por dos meses como parte del plan de contingencia mientras se aprueba el expediente técnico de la nueva infraestructura del colegio y se activa el plan de contingencia que consiste en instalar aulas prefabricadas en un terreno del colegio Micaela Bastidas y la IE Ecológica de San Lázaro.

Sin embargo, los padres denunciaron que las medidas del Gobierno Regional son improvisadas. «Nos sacaron a la virtualidad en octubre diciendo que harían un plan de contingencia y hasta ahora no hay nada», agregó Vilca.

También te puede interesar: Postergan inicio del año escolar en siete colegios de Arequipa

Algunas escolares, que provienen de distritos como Yura y Cerro Colorado, deben trasladarse varios kilómetros en transporte público, lo que aumenta el riesgo de asaltos y hostigamiento. «Hay zonas con poca movilidad y en la noche los pasajes suben hasta dos soles», advirtió una madre de familia.

Soluciones

Ante las protestas, el director de la UGEL Arequipa Norte, Roberto Marín, anunció que evaluarán cambios en el horario. «Se dispondrá que especialistas revisen el caso y busquen alternativas esta semana», afirmó. Sin embargo, justificó la medida argumentando que los colegios deben cumplir las siete horas académicas establecidas por el Ministerio de Educación.

Marín también señaló que podrían fusionar aulas de primaria con menor cantidad de alumnas debido a la migración estudiantil. De esta forma, se liberarían ambientes para las escolares de secundaria y podría modificarse el horario.

Mientras tanto, los padres anunciaron que, si no se encuentran soluciones, intensificarán las protestas y realizarán un plantón en el Gobierno Regional. «La responsabilidad es del gobernador Rohel Sánchez. No pueden seguir improvisando con la educación de nuestras hijas», enfatizó Vilca.