La consejera Natividad Taco confirmó este miércoles el hallazgo de medicamentos e insumos médicos vencidos y abandonados en el centro de salud de Chilcaymarca, ubicado en la provincia de Castilla. La consejera detalló que los materiales, identificados inicialmente en abril de 2023, permanecen almacenados a la intemperie desde hace al menos dos años. “No ha cambiado nada: siguen bajo la lluvia, en el patio del centro”, denunció.
Entre los elementos vencidos encontrados en abandono figuran ampollas, jarabes, alcohol, guantes y jeringas distribuidos en cinco sacos y ocho cajas. Parte de estos insumos tienen fechas de vencimiento que datan del año 2018. “Son irrecuperables. Un frasco abierto no dura más de 30 días; aquí llevan años en deterioro”, precisó Taco.
Taco señaló que, en 2023, se emitieron recomendaciones a la Red de Salud de Castilla para retirar los medicamentos, pero no hubo avances. “Hemos solicitado informes para entender por qué no se actuó, no solo en Chilcaymarca, sino en todos los centros de Castilla”, indicó. La normativa exige que los jefes de los centros de salud, la Red de Salud de La Unión y el Gobierno Regional deben coordinar el traslado y destrucción de estos materiales. “Debe existir una directiva clara, pero no se ha cumplido”, criticó.
La consejera advirtió riesgos sanitarios: “Estos insumos, necesarios en otros centros, están abandonados. Es una negligencia que afecta a la población”.
Infraestructura educativa en riesgo
En paralelo, Taco reportó que 10 instituciones educativas de Castilla fueron declaradas en estado grave por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Entre ellas destacan la institución Juan Pablo Vizcardo (Andagua), cuyos techos presentan filtraciones severas, y El Castillo (Aplao), con vigas oxidadas y riesgo de colapso. Pese a esto, el año escolar inició con normalidad. “Los alumnos fueron reubicados en otros salones, pero es una solución temporal”, afirmó.