La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) reconoció errores en el cálculo de puntajes del examen de admisión 2025 para la carrera de Psicología. Según el comunicado, publicado el 18 de marzo, la Dirección de Admisión confirmó que se aplicó incorrectamente un ponderado del 50% en lugar del 100% en los resultados finales. El jefe de Tecnologías de la Información, Álvaro Montes de Oca Beltrán, admitió la falla técnica.
Como se recuerda, los resultados publicados por la UNSA en relación a los ingresantes de psicología arrojaba el que primer puesto obtuvo apenas 34 puntos y el último ingresante 27. Al hacer la consulta, varios de los que no ingresaron se dieron con la sorpresa de que en sus notas figuraban puntajes mayores, lo que generó confusión y protestas durante la mañana del martes en la sede de Admisión de la UNSA (Casa Verde). Los afectados reclamaron la publicación integral de los puntajes y denunciaron irregularidades.
Para rectificar el error, la UNSA contrató al notario Miguel Villavicencio Cárdenas. La verificación de las notas de 1.047 postulantes se realizó en presencia de la Comisión de Procesos de Selección y el decano de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación, Carlos Aguilar del Carpio. La institución aseguró que el orden de mérito no varió, solo se ajustaron los puntajes al 100% de acuerdo a un comunicados emitido durante la tarde.
Te puede interesar: Contraloría detecta irregularidades en pagos de la UNSA
¿Mafia de ingreso?
En paralelo, surgieron denuncias sobre una red ilegal que ofrecería cupos en el examen de admisión de la UNSA. De acuerdo a un medio local un sujeto llamado Marco Fernández le prometió a una madre el ingreso de su hijo a la carrera de Ingeniería Civil sin rendir examen. Conforme a la publicación el sujeto pidió 25 mil soles a la madre para garantizar la colocación de su hijo en la lista oficial de ingresantes.
La presunta red operaría con complicidad de funcionarios, alterando asistencias y fichas ópticas. De confirmarse, el caso implicaría delitos de corrupción, estafa agravada y fraude administrativo.