La Contraloría ha encendido las alarmas sobre el proyecto de mejoramiento y recuperación de la vía que conecta los distritos de Pampamarca y Huaynacotas, en La Unión. Según el Informe de Hito de Control n.° 3025-2025-CG/GRAR-SCC, el expediente técnico presenta graves deficiencias. Incluyendo información incompleta sobre topografía, hidrología e hidráulica. Esto que pone en riesgo la viabilidad y seguridad de la construcción de un túnel de 684 metros de longitud.
El informe detalla que los planos topográficos presentados corresponden al expediente técnico inicial y no incluyen levantamientos complementarios necesarios para áreas críticas como fuentes de agua, depósitos de material excedente y ubicación de canteras. Además, los estudios de hidrología e hidráulica carecen de datos esenciales. Tales como los niveles de permeabilidad del terreno y la presencia de acuíferos, información crucial para garantizar la estabilidad y funcionalidad del túnel.
Otro hallazgo preocupante es la falta de profesionalismo en la elaboración del expediente técnico. El consultor a cargo ha trabajado con un especialista en seguridad ocupacional que no cumple con el perfil profesional requerido. Asimismo, los estudios presentados no cuentan con la firma y sello del personal clave ofertado. Lo que incumple las bases administrativas y pone en duda la calidad técnica del proyecto.
El proyecto, que inició en septiembre de 2019 con un presupuesto de S/ 8 695 178, debía culminar en julio de 2020. Sin embargo, tras 19 valorizaciones y tres Prestaciones Adicionales de Obra (PAO), solo se logró un avance físico del 67% para diciembre de 2021. Ante los reiterados incumplimientos, el Gobierno Regional de Arequipa resolvió terminar el contrato con la contratista original en mayo de 2022. En noviembre de 2024, se suscribió un nuevo contrato de consultoría para elaborar el expediente técnico del saldo de obra. Pero los errores detectados por la Contraloría sugieren que los problemas persisten.
Te puede interesar: Más de S/4 mllns para proyectos que enfrenten el cambio climático en Arequipa
Este caso no solo expone fallas en la ejecución de un proyecto clave para la conectividad de la región, sino que también evidencia la necesidad de una supervisión más rigurosa en la elaboración de expedientes técnicos. Sin los estudios adecuados, el túnel de Pampamarca podría enfrentar riesgos estructurales y ambientales, poniendo en peligro a las comunidades locales y la inversión pública.
La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá el Gobierno Regional de Arequipa corregir a tiempo estas deficiencias, o este proyecto se sumará a la larga lista de obras públicas fallidas en el país? Mientras tanto, las comunidades de Pampamarca y Huaynacotas siguen esperando una solución que mejore su transitabilidad y calidad de vida.