El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, enfrenta un nuevo revés en su cronograma. Por tercera vez consecutiva, las autoridades anuncian la postergación de su inauguración, inicialmente programada para el 30 de marzo. Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), confirmó que aún no se cumplen los requisitos necesarios para garantizar su operatividad.
“Lima Airport Partners (LAP) no contará con el certificado de aeródromo ni con el de Osinergmin para la fecha prevista”, explicó Pérez Reyes durante una conferencia de prensa. El ministro detalló que persisten pruebas críticas, como la detección de fallas y fugas durante el reabastecimiento de combustible en aviones, que aún no han sido resueltas.
Aunque la infraestructura del aeropuerto está completada en un 99.5%, las deficiencias detectadas impiden la emisión del Certificado de Operaciones y Servicios Aeroportuarios. “No podemos arriesgar la seguridad ni la eficiencia del terminal”, afirmó el titular del MTC. Este nuevo retraso se suma a las postergaciones anteriores, que ya habían movido la fecha de inauguración desde diciembre de 2024 hasta enero de 2025 y, posteriormente, al 30 de marzo.
La decisión de reprogramar la apertura se tomó en coordinación con LAP, con el objetivo de garantizar una transición segura y ordenada. Sin embargo, el ministro admitió que no pueden establecer una nueva fecha definitiva. “Depende de que LAP subsane las observaciones críticas y cumpla con todos los requisitos”, señaló.
También te puede interesar: Otro vuelo con peruanos deportados llegará desde EE.UU.
Pérez Reyes destacó la reputación internacional de LAP en la gestión aeroportuaria. Y expresó confianza en que la empresa resolverá los problemas pendientes en el menor tiempo posible. “Trabajaremos junto a ellos para completar estas observaciones”, aseguró. Mientras tanto, la incertidumbre sobre la inauguración del nuevo terminal sigue creciendo, dejando en vilo a pasajeros, aerolíneas y la industria turística.
El Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez promete ser un hub regional clave para América del Sur, pero estos retrasos reiterados ponen en duda su capacidad para cumplir con las expectativas generadas. Por ahora, solo queda esperar a que LAP finalice las pruebas y cumpla con los estándares requeridos para su operación.