Roberth Orihuela y Dirceu Chávez

Informe publicado en el marco del Curso de Actualización en Periodismo y Política – Edición 2024, organizado por la PUCP, IDEA Internacional y la Fundación Gustavo Mohme Llona.

En solos dos años de gestión, 70 aportantes de la campaña del gobernador Rohel Sánchez ya han facturado 10 millones 288 mil soles. La gran mayoría de este dinero ha ingresado a los bolsillos de los aportantes a través de ordenes de servicio de menos de 8 Unidades Impositivas Tributarias (UITs), las mismas que la propia Contraloría ha señalado como el camino para realizar contrataciones directas, sin concurso público e incluso a dedo. Especialistas y consejeros advierten que existen serias sospechas de pago de favores políticos y recomiendan a la Contraloría y al Consejo Regional investigar a fondo para verificar que no se haya beneficiado indebidamente a estos amigos de la campaña política del mandamás del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Desde que inició, la gestión de Rohel Sánchez ha estado plagada de denuncias de direccionamientos e irregularidades por la contratación de allegados.

Faenón de dos años

Revelación.pe verificó la base de datos de los aportantes de la campaña del 2022 de Rohel Sánchez. Esta se encuentra en el portal Claridad de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Del total de 223 aportantes, alrededor de un tercio (70) se convirtieron en proveedores o en trabajadores de la gestión de Rohel Sánchez. Entre todos entregaron cerca de S/ 127 mil a la campaña política y hasta el momento ya han facturado cerca de S/ 10.3 millones.

Esto se pudo contrastar a través del portal de Proveedores del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OCSE), triangulando la información con la Sunat y Registros Públicos. Además, se verificó si estos también laboran en la gestión regional a través de las declaraciones de las planillas que el GRA hace en el Portal de Transparencia.

El resultado es que algunos de ellos empezaron como proveedores de servicios, pero trabajando al interior de la sede central del gobierno regional emitiendo recibos por honorarios. Luego de algunos meses fueron ingresados a planillas. Se encontraron 14 de estos casos. Entre ellos los que más resaltan son Soledad Huaranga Marin, Nancy Chávez Acero y Jaime Salgado Apaza.

Fuente: OSCE y GRA.

Chávez Acero empezó dando servicios por una suma de hasta S/ 25 mil, pero luego ingresó a planillas con un sueldo promedio de S/ 7 mil en la actualidad. De acuerdo a las planillas publicadas por el GRA, la mujer se desempeña como Especialista Técnico en la Oficina Regional de Administración. Hasta el momento ha cobrado de la región más de S/ 131 mil. Su aporte a la campaña fue de escuetos mil soles (S/ 1.000).

Mientras que Salgado Apaza ya ha facturado más de S/ 116 mil. Comparados a los S/ 2.475 que aportó a la campaña de Rohel Sánchez, el monto es una ganga. De acuerdo con las planillas del GRA, Jaime Mario se desempeña como Formulador y Evaluador de Proyectos e Inversiones en la Subgerencia de Estudios y Proyectos con un sueldo estable de S/ 7 mil.

Pero la que se lleva la punta es Soledad Huaranga Marin, quién hasta el momento ha cobrado 144 mil 337 soles al gobierno regional. Empezó como especialista técnico en la Subgerencia de Estudios y Proyectos, pero solo hasta abril del 2024 con sueldo de S/ 7 mil. Luego continuó brindando servicios.

En total, todos los aportantes que ahora laboran en la gestión de Rohel Sánchez han cobrado más de S/ 2 millones 135 mil en dos años.

Proveedores con estrella

Sin embargo, nada de los anterior se compara con el faenón de aportantes que han proveído bienes y servicios a la gestión de Rohel Sánchez. La suma total en este apartado es de más de S/ 8 millones 153 mil.

Fuente: OSCE, SUNAT, SUNARP y GRA.

El ranking lo lidera Alex Manuel Pinto Paccara. Este apoyó a la campaña de Rohel Sánchez con S/ 10.650. Un dinero bien invertido, pues hasta el momento ya ha facturado más de S/ 1.7 millones a través de su empresa P & G Group Construction Developer SAC. Pero también a través de su hermano Diego Pinto Paccara. De acuerdo al Portal de Proveedores del Estado, P & G Group ha cobrado S/.1.475.210 exclusivamente con la gestión de Rohel Sánchez. Y es su único cliente desde el 2023. Mientras que Diego Pinto ha facturado S/.237.264,50 en servicios y bienes por montos menores a 8 UITs.

El segundo en el ranking es el viejo conocido Yonathan Sanca Umiyauri. En 2024 se denunció que este aportó S/ 480 a la gestión de Rohel Sánchez, pero ha facturado 1 millón 53 mil a través de 5 empresas vinculadas directamente a él. Se trata de AQSA Asesoría y Construcción SAC, NOPAT EIRL, Servicios Lusal SRL, Transportes Yusdelan SAC y YOMA Ingeniería EIRL.

(3) Luis Sanca Umiyauri y (2) Katherine Gutiérrez, hermana de la gobernadora de Moquegua. Foto: Prensa Regional.

El caso de Yonathan Sanca destacó porque además fue proveedor en el gobierno regional de Moquegua. Allí, medios moqueguanos advirtieron del vínculo sentimental entre Sanca y la hermana de la gobernadora Gilia Gutiérrez, Katherine Fiorella. Por este motivo, en Moquegua el Ministerio Público allanó la casa de Sanca. Mientras que en Arequipa el Consejo Regional investigó y advirtió irregularidades en las contrataciones que favorecieron a este aportante y proveedor.

En esta línea también resalta el caso de Fernando Gorvenia Arenas. Este fue activo militante de Yo Arequipa durante la campaña junto a su hermana Milagros Gorvenia. Ambos aportaron a la campaña de Rohel Sánchez S/ 2.250 y S/ 7.176 respectivamente.

Ambas empresas comparten el mismo número de teléfono. Foto: Osce

Milagros Gorvenia fue contratada como jefa de la oficina de Transformación Digital Y TIC desde febrero el 2023 con un sueldo de S/ 5 mil. Y poco después su hermano empezó a ganar contrataciones y servicios a través de su empresa ARGO Ingeniería y Proyectos EIRL. Pero también con la empresa Fergo Ingeniería EIRL. Esta última no está a nombre de Fernando Gorvenia, pero fuentes indican que él maneja la empresa, pues ambas comparten el mismo teléfono de contacto; el de Fernando. Entre las dos empresas han facturado más de S/ 920 mil. Mientras que Milagros Gorvenia ya va cobrando más de S/ 90 mil en la gestión regional.

Pago de favores

Al respecto los especialistas en gestión pública, Jorge Sumari y Edgado Lajo, advierten un claro pago de favores políticos a todos estos aportantes de campaña que luego se convirtieron en trabajadores o proveedores. Además señalan que es necesario que las autoridades correspondientes investiguen posibles favorecimientos para contratarlos; hablamos de la Contraloría, el Consejo Regional y el Ministerio Público.

Rohel Sánchez tiene mucho que explicar a la gente que le dio su voto porque este no es el cambio que esperaban.

«Es una situación que puede verse como algo no correcto. Porque eligen justamente procedimientos (con montos menores a 8UITs) que no se someten a competencia. Es realmente sospechoso de que se habría pagado un favor. Me apoyas en campaña y te devuelvo con contratos. Y para hacerlo fácil elegimos las contrataciones directas», indica Lajo.

El especialista señala además, que lo ideal sería verificar si esos servicios o bienes realmente sirvieron. Es decir, realizar un control de calidad de los contratado. En caso de encontrarse irregularidades determinar las responsabilidades en los funcionarios que hicieron los contratos y tomar medidas para que no vuelvan a ocurrir.

En tanto, Jorge Sumari señala que los consejeros regionales son los llamados a investigar si las contrataciones de estos aportantes de campaña se hicieron bajo los procedimientos que señala la norma y no hubieron favorecimientos. «Hay que ver desde cuando son proveedores, en qué fechas se han constituido y hasta qué capital tienen. Si sustentan experiencia para brindar servicios o vender bienes», añade el especialista.

Ahora, políticamente «es evidente que se están pagando favores políticos», opina Sumari. Y va más allá, señalando que una modalidad que se utiliza para favorecer a amigos o aportantes, como es este caso, es el fraccionamiento en la compra de bienes. «Son montos fijos y pasa que ellos comienzan a partirlo. Necesito papel, pero resulta que compro a uno a otro y comienzo a dividirlo para evitar el concurso de precio o licitación. Hay que ver si son los mismos que proveen el mismo producto y siempre son elegidos. Todo esto es una forma de romper el principio de independencia de neutralidad de transparencia y de igualdad», añade Sumari.

Pedirán que se investigue

Por su lado, el consejero César Huamantuma señaló que ante estas evidencias pedirá que se conforme una comisión especial para investigar si las contrataciones de los aportantes de la campaña de Rohel Sánchez se hicieron con todas las de la ley. «Por el monto (10.3 millones de soles) es escandaloso. Lo mínimo que se merece es que se investigue. Tenemos que saber si fueron beneficiados de manera ilegal o si cumplieron los requisitos», señaló.

HUamantuma pedirá que se conforme una comisión investigadora para verificar direccionamiento.

El legislador regional advirtió que en gestiones anteriores no se había visto la contratación de aportantes a estos niveles; como en el caso de 70 aportantes de la campaña de Rohel Sánchez. «Al parecer están utilizando el gobierno regional como su chacra. Contratan al amigo, a compadres, a familiares. Es algo que no debe permitirse ni normalizarse», apuntó.

Mientras que el consejero Miguel Ángel Linares señaló que el caso ya debería ser enviado directamente al Ministerio Público para que se investigue. «Aquí el problema no es que un aportante sea contratado, sino que haya indicios de direccionamiento en esas contrataciones», finalizó.

Miguel Ángel Linares pide que el Ministerio Público investigue la sarta de aportantes que ahora son proveedores.