El liderazgo femenino en el sector exportador sigue en ascenso. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el 29% de las empresas exportadoras en el país son dirigidas por mujeres, un crecimiento sostenido respecto al 23% registrado en 2017 y al 27% en 2022.
“Cada vez más mujeres ven en la exportación una oportunidad para expandir sus negocios y generar empleo. Desde el Mincetur seguiremos brindando herramientas para que estén preparadas para competir en los mercados más exigentes”, afirmó la ministra Desilú León.
El estudio revela que las microempresas lideran la participación femenina en exportaciones con un 35%, seguidas por las pequeñas empresas (32%), medianas (28%) y grandes (19%). A nivel sectorial, las mujeres tienen mayor presencia en minería e hidrocarburos (40%) y textil y confecciones (39%).
En regiones como Puno, Loreto, Tacna, Ucayali y Pasco, el liderazgo femenino en exportación supera el promedio nacional. Sin embargo, en Amazonas, solo el 5% de las empresas tienen a una mujer en la gerencia. En otras regiones como Piura, Cajamarca y La Libertad, la participación femenina es inferior al 25%.
Para impulsar este crecimiento, el Mincetur, a través de Promperú, desarrolla el programa Ella Exporta, que busca capacitar a más de 200 empresas lideradas por mujeres en sectores como agronegocios, moda y joyería para 2025. Además, más del 50% de quienes participan en las iniciativas de formación del ministerio son mujeres.
A nivel internacional, Perú refuerza su compromiso con el comercio y el empoderamiento femenino. Como anfitrión de APEC 2024, el país promovió la Primera Reunión Ministerial sobre Mujeres y Comercio, impulsando políticas para fortalecer la presencia de empresarias en mercados globales.