El liderazgo femenino en el sector exportador sigue en ascenso. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el 29% de las empresas exportadoras en el país son dirigidas por mujeres, un crecimiento sostenido respecto al 23% registrado en 2017 y al 27% en 2022.

“Cada vez más mujeres ven en la exportación una oportunidad para expandir sus negocios y generar empleo. Desde el Mincetur seguiremos brindando herramientas para que estén preparadas para competir en los mercados más exigentes”, afirmó la ministra Desilú León.

El estudio revela que las microempresas lideran la participación femenina en exportaciones con un 35%, seguidas por las pequeñas empresas (32%), medianas (28%) y grandes (19%). A nivel sectorial, las mujeres tienen mayor presencia en minería e hidrocarburos (40%) y textil y confecciones (39%).

En regiones como Puno, Loreto, Tacna, Ucayali y Pasco, el liderazgo femenino en exportación supera el promedio nacional. Sin embargo, en Amazonas, solo el 5% de las empresas tienen a una mujer en la gerencia. En otras regiones como Piura, Cajamarca y La Libertad, la participación femenina es inferior al 25%.

Para impulsar este crecimiento, el Mincetur, a través de Promperú, desarrolla el programa Ella Exporta, que busca capacitar a más de 200 empresas lideradas por mujeres en sectores como agronegocios, moda y joyería para 2025. Además, más del 50% de quienes participan en las iniciativas de formación del ministerio son mujeres.

A nivel internacional, Perú refuerza su compromiso con el comercio y el empoderamiento femenino. Como anfitrión de APEC 2024, el país promovió la Primera Reunión Ministerial sobre Mujeres y Comercio, impulsando políticas para fortalecer la presencia de empresarias en mercados globales.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.