La presidenta Dina Boluarte enfrenta una nueva tormenta política tras la filtración de un audio. En este su exasistente personal, Patricia Muriano, revela detalles íntimos sobre cirugías estéticas, manipulación de documentos y el poder oculto de su hermano Nicanor Boluarte. El audio, entregado al semanario Hildebrandt en sus trece, ha sacudido al gobierno y expuesto las tensiones internas que rodean a la mandataria.
Muriano, quien trabajó como asistente personal de Boluarte entre julio de 2021 y noviembre de 2023, describe en el audio cómo la presidenta se sometió a una rinoplastía y otros procedimientos estéticos en 2023. Además, detalla cómo Boluarte manipuló su historia clínica para ocultar estos tratamientos. “Ella no quería que quedara registro de las cirugías”, afirma Muriano. Quien también menciona la participación del cirujano plástico Mario Cabani y del especialista Javier Sánchez en los procedimientos.
El audio también revela el papel de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, en los asuntos del gobierno. Según Muriano, Nicanor buscaba controlar decisiones clave, lo que generó fricciones con otros miembros del entorno presidencial. “Ella le dio el manejo de las prefecturas para mantenerlo ocupado, pero él quería más”, relata la exasistente. Además, se menciona un conflicto entre Cabani y el equipo de Nicanor por influir en designaciones de cargos públicos.
La relación entre Boluarte y Muriano, que comenzó en 2019 cuando ambas trabajaban en la Reniec, se deterioró a finales de 2023. La presidenta sospechó que Muriano filtró información confidencial al ex primer ministro Alberto Otárola, lo que llevó a su salida del país. Desde el 27 de noviembre de 2023, Muriano reside en Estados Unidos, pero ha denunciado que Boluarte intentó evitar su regreso a Perú para declarar ante la Fiscalía.
En el audio, Muriano también aborda el caso de Grika Asayag, otra figura cercana a la presidenta, implicada en el escándalo de Aionia. Según Muriano, Boluarte estaba al tanto de que Asayag falsificó documentos para obtener contratos en Palacio de Gobierno. “Grika me dijo: ‘Dina sabe que mis documentos son falsos’”, se escucha en la grabación.
Ante las revelaciones, Muriano ha pospuesto su regreso a Perú, inicialmente programado para el 5 de marzo, y ahora planea llegar el 22 de marzo. Al llegar, solicitará garantías para su vida ante el Ministerio Público, debido a los temores de represalias.
El escándalo ha puesto en evidencia no solo las tensiones internas del gobierno, sino también el uso de recursos estatales para intentar silenciar a Muriano. Según Hildebrandt en sus trece, la DINI ha invertido 94 millones de soles en equipos de interceptación en 2024, un presupuesto que podría aumentar para vigilar a posibles detractores.
Este audio no solo revela detalles íntimos de la vida de la presidenta, sino que también expone las luchas de poder y las prácticas cuestionables dentro de su círculo cercano. Con Muriano decidida a declarar, el gobierno de Boluarte enfrenta una crisis que podría tener repercusiones significativas en su mandato.