En Arequipa, alrededor de 30 mil contribuyentes acumulan una deuda de 200 millones de soles con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Este monto corresponde a impuestos como el IGV, ISC, renta y derechos arancelarios. Para facilitar el pago, la Sunat implementó un formulario virtual de fraccionamiento especial, vigente hasta el 28 de febrero de 2025.
Paul Rodríguez, intendente de la Sunat en Arequipa, explicó que este mecanismo permite a los contribuyentes regularizar sus deudas acumuladas hasta noviembre de 2023. “Este fraccionamiento es una herramienta potente para sincerar obligaciones. Si tengo deudas con la Sunat, este es el momento de ponerme al día”, afirmó Rodríguez. Hasta la fecha, 4 mil 700 contribuyentes han presentado sus solicitudes, recaudándose 1.2 millones de soles, aunque la meta es alcanzar los 6 millones antes de fin de mes.
El proceso para acceder al beneficio es sencillo. Los contribuyentes deben ingresar a la página web de la Sunat, acceder a “Operaciones en Línea”, seleccionar “Mis trámites y Consultas”, y luego optar por “Solicito Fraccionamiento Especial”. Allí, deben generar el formulario virtual N°1707. Según el monto adeudado, existen tres opciones de pago: al contado, sumario o fraccionado.
Para deudas menores a 495 mil soles, el pago al contado permite extinguir el 100% de los intereses y multas. El pago sumario exige abonar al menos el 25% de la deuda en la primera cuota, mientras que el fraccionado permite pagar un mínimo del 10% inicial y dividir el saldo en hasta 72 cuotas mensuales, con un mínimo de 260 soles por cuota.
Rodríguez destacó otros beneficios, como la reducción de la tasa de interés moratorio del 0.90% al 0.70%, y la exención de garantías para deudas menores a 200 UIT (1 millón 60 mil soles). “El 93% de los contribuyentes en Arequipa tienen deudas menores a 495 mil soles, por lo que este beneficio es ideal para ellos”, precisó.
El intendente también aclaró que no hay un monto mínimo para acceder al fraccionamiento, pero las deudas deben ser anteriores a diciembre de 2023. “La mayoría de contribuyentes tienen obligaciones previas a esa fecha, por lo que califican para el beneficio”, agregó.
A pesar de los avances, Rodríguez reconoció que aún falta llegar a más contribuyentes. “Tenemos una brecha importante. Esperamos recuperar entre 5 y 6 millones de soles antes del 28 de febrero”, señaló.