Una nueva modalidad para quitarle el sueldo a los trabajadores parece haberse implantado en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Sucede que los médicos, enfermeras y técnicos del área de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) realizan cada mes depósitos obligatorios para gastos que deberían ser asumidos por el nosocomio.

La denuncia anónima que llegó a nuestra redacción tiene como principal implicada a la jefa de Enfermería de UCI, Ana Tejada Ramos. Señalan a la enfermera de ser la responsable de cobrar estas aportaciones económicas injustificadas desde el año pasado (2024). Incluso, realiza actas de entrega y lleva un control minucioso de todos los deudores. 

Hay registros 

El 12 de febrero del 2025, a las 9 de la mañana, Ana Tejada Ramos y la presidenta del Comité de Gestión de Enfermería, Kelly Fuentes Urquizo, realizaron un acta de entrega de dinero de los aportes del personal de salud. En el documento al que accedió Revelación.pe se observa el registro de cobro de 30 soles por médico, 19.20 soles por enfermera y 19.20 soles por cada técnico. 

Según el documento, la suma es entregada en calidad de cancelación del saldo que corresponde a enfermería UCI, del portero eléctrico de ingreso al área de Hospitalización del nosocomio. Ana Tejada y Kelly Fuentes dejaron constancia de la transferencia de 611.30 soles que le hicieron a Angel Aragón Herrera, médico jefe de toda la Unidad de Cuidados Intensivos.

Aquí se deja constancia de los saldos del dinero que recolectaron durante el 2024.

Acusan desatención

La jefa de Enfermería, Ana Tejada Ramos, reconoció en Radio Melodía que sí cobraron importes de los trabajadores de salud de UCI para costear el portero eléctrico. Esto debido a que los funcionarios del nosocomio denegaron el pedido por falta de presupuesto. Lo que quiere decir que, los propios galenos pagan cuotas para mejorar las condiciones de atención.

“Hablando del portero eléctrico, hemos tenido un robo y cuatro intentos de robo. A raíz de eso el jefe de UCI solicitó a dirección un portero eléctrico para que controle a las personas que ingresan, se le denegó por falta de presupuesto. Nos reunimos y se acordó que podríamos costear el portero eléctrico con una actividad. No salía muy alto el costo, se hizo una rifa. Ahora hay un control más estricto de los que ingresan”, refirió. 

Incluso hay una lista de deudores. La denuncia señala que son amenazados si es que no colaboran.

Además, existe una relación de personal que adeuda estás cuotas. En otro documento denominado “Relación de personal que adeuda la cuota del Comité Sociales 2024”, se anexa una lista de trabajadores de salud con sus respectivos pagos, con fecha y firma de cada aportante. Y también hay evidencia de balances económicos de ingresos y egresos. 

“Enfermería está organizada por varios comités. Hay comités científicos, sociales, calidad, ética y gestión. Cada comité presenta un plan de sus actividades que va a desarrollar durante el año. Y en base a ello se piden cuotas mensuales para poder realizar las actividades. No son obligatorias, pero hasta yo cumplo. Nadie les pone una soga al cuello”, explicó Ana Tejada Ramos.

Ana Tejada Ramos asegura que todas las colaboraciones son voluntarias y no hay coacción.

Más deficiencias

Las contribuciones del personal de salud se utilizan para realizar gastos en diferentes modalidades. Hay egresos por adquisición de premios, impresión de rifas, útiles de escritorio, pilas, taxi, copias, jabón líquido, corrector, resaltador, secadores, entre otros insumos. 

“El Comité de Gestión recolectó 2 soles mensuales para comprar material de escritorio. Nosotros hacemos registro en cuadernos para todos los reportes. El Hospital no nos provee de estos materiales. Nosotros pedimos y nos dicen que no hay presupuesto. No ha sido una imposición, ellos programaron comprar estos útiles que lo usamos todos. El material que han comprado es para uso de los propios trabajadores”, aclaró Tejada Ramos. 

Estos son los gastos que asume el personal de salud y que deberían ser cubiertos por la dirección del hospital.

Pero también se utiliza para comprar colchones antiescaras y tobilleras con gel antiescaras, así consigna la boleta de venta emitida por Amelia Patricia Lazo Gonzáles, que cobró 2 mil 370 soles por estos objetos médicos. Y también se costea una puerta electrónica y a pagar un portero en UCI. 

Fuentes de Revelación.pe señalan que el material de escritorio es utilizado por la jefa de enfermeras de UCI, Ana Tejada Ramos, quien además estaría conminado con rotar al personal que se opone a entregar estas dádivas de sus salarios, bajo el pretexto de que los trabajadores no tienen identificación de servicio. La enfermera en mención desmintió todas las acusaciones, alegando que solventa sus necesidades con su peculio.