El Puesto de Salud Apurímac, ubicado en el distrito de Alto Selva Alegre, registró un colapso parcial de su techo debido a las intensas lluvias y la antigüedad de su infraestructura. Este jueves 20 de febrero, parte del techo del área de tópico se desprendió, causando daños materiales pero, afortunadamente, sin dejar heridos. Victoria Huaranca, jefa de la Microred de Salud Alto Selva Alegre, confirmó que el local, construido hace casi 50 años, presenta grietas y filtraciones en el 80% de sus ambientes.
“Pedimos que sea reconstruido. Necesitamos un plan de contingencia para reubicar a los pacientes mientras se realizan los trabajos de reparación”, declaró Huaranca a un medio local. El centro atiende a más de 10 mil personas, con un promedio de 100 pacientes diarios, quienes ahora enfrentan riesgos debido a la precariedad del local.
El personal de salud alertó que el techo, dañado por las lluvias continuas de las últimas semanas, podría colapsar en otras áreas. “El ambiente contiguo, que funciona como laboratorio, también está deteriorado. Estamos trasladando los insumos a otro espacio”, explicó un médico del centro. Además, la cadena de frío para vacunas está expuesta a filtraciones, lo que compromete la conservación de medicamentos.
“No se ha hecho ningún tipo de reparación en los últimos años”, señaló Huaranca. La falta de mantenimiento y las condiciones climáticas agravan la situación, poniendo en riesgo tanto a pacientes como al personal médico.
Este caso no es aislado. Seis establecimientos de la Microred Alto Selva Alegre, incluido el Centro de Salud Apurímac, requieren mantenimiento urgente de acuerdo a declaraciones de los trabajadores del lugar. La Gerencia Regional de Salud ha declarado las instalaciones inhabitables y con la municipalidad de Alto Selva Alegre definirán un plan de contingencia en los próximos días.