El Hospital Goyeneche de Arequipa enfrenta una crisis estructural debido a la falta de mantenimiento en sus techos, lo que ha provocado filtraciones recurrentes durante las lluvias. Percy Manrique, presidente del Cuerpo Médico del nosocomio, denunció que las autoridades ignoraron advertencias previas y no ejecutaron obras clave para evitar estos problemas.

El viernes 7 de febrero, las intensas lluvias inundaron el centro quirúrgico, la central de esterilización y el almacén de equipos, suspendiendo una cirugía y exponiendo a pacientes a condiciones precarias. “El agua dañó una llave del sistema eléctrico, causando un corte y obligando a detener una intervención”, explicó Manrique. Además, se viralizaron imágenes de una paciente recién operada de cesárea, trasladada 120 metros bajo la lluvia.

Manrique recordó que, en 2022, se impermeabilizaron los techos con una garantía de 10 años. Sin embargo, la garantía no se ha hecho cumplir. El techo fue presentando grietas, por el paso del tiempo y el sol, en la geomembrana que se instaló en ese entonces.

“Se propuso un sistema a dos aguas, pero se optó por geomembranas, cuya instalación no se completó”, narró Manrique.

También puedes leer: Otra más en Agricultura: supervisor de obra no cumple perfil y presentó certificado dudoso

Mantenimiento insuficiente

Además, el último mantenimiento que se hizo no fue completo. Cristina Paredes, jefa de Mantenimiento, admitió a un medio local, en enero de este año, que solo se resanaron 430 metros cuadrados de techos en diciembre, una intervención limitada que no cubrió toda la infraestructura. “El mantenimiento integral debe hacerse entre septiembre y octubre”, señaló entonces. Paredes agregó que, aunque se limpiaron techos y sellaron fisuras en áreas críticas, la solución definitiva requiere un presupuesto mayor y obras programadas para 2025. El 40 % de los techos del hospital sigue siendo vulnerable.

Marleny Arminta, presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional, exigirá al hospital y a la Gerencia Regional de Salud informes sobre la garantía de los trabajos anteriores y el plan de contingencia del nosocomio. La Vicegobernadora, Ana María Gutiérrez, y el consejero Fernando Cornejo, se pronunciaron en la misma medida.

Las filtraciones no son nuevas. En 2023, lluvias similares inundaron salas quirúrgicas y pusieron en riesgo equipos. Inclusive el desagüe colapsó anegando varios ambientes del hospital. En su momento, Manrique señaló que se necesita un presupuesto de al menos 300 mil soles para limpiar desagües e impermeabilizar techos antes de la subsiguiente temporada de lluvias.