Tras el asesinato de Cindy Choquehuanca en Cerro Colorado, los pobladores del Cono Norte realizaron una marcha enérgica contra la creciente inseguridad en la ciudad. Pero esta se vio empañada por la presencia de la esposa del gobernador Rohel Sánchez, Luz Marina Zeballos Patrón. Los pobladores expresaron su indignación y acusaron a Zeballos de aprovecharse de la difícil situación para figurar políticamente.
“Nosotros queremos a la gente que sea del pueblo. No queremos gente que venga a aprovecharse. No podemos permitir que esa gente se aproveche de nuestro dolor. Desde ayer no se le ha visto (a Luz Marina Zeballos Patrón)”, declaró una manifestante al percatarse de la intromisión de Zeballos Patrón en la marcha. En efecto, tanto ella como el gobernador vacacionaban fuera de Arequipa, a pesar de la creciente ola de inseguridad en la ciudad.

Sin legitimidad
Su participación en la marcha pierde legitimidad, puesto que, la también presidenta del Comité de Damas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) llegó a bordo de una camioneta y se integró a la multitud en el centro comercial Arequipa Norte, aún cuando la protesta inició en Ciudad Municipal. Es decir, evitó el trajín y solamente quiso posar para la foto.
“Hemos llegado de vacaciones del norte porque mi esposo también necesita un descanso. Ayer recién hemos llegado de viaje, pero nos duele porque soy mujer, maestra y madre”, se defendió Luz Marina Zeballos y minimizó el rechazo en su contra.
Lo cierto es que su presencia generó un debate acalorado en la marcha. Mientras algunos defendieron su derecho a participar como ciudadana, la mayoría la acusó de oportunismo y de lucrar con la difícil situación que atraviesan los ciudadanos. Finalmente, prosiguió entre la muchedumbre.

Inician investigaciones
A nivel judicial, el Ministerio Público ordenó una serie de pericias tras la detención en Juliaca del ciudadano venezolano Dalvy Gamarra Gonzáles, asesino confeso de Cindy Katy Choquehuanca Quispe (20), cuyo cuerpo fue hallado el pasado 05 de febrero en una botica de Ciudad Municipal, en el distrito de Cerro Colorado.
La detención de Gamarra Gonzáles se produjo en la ciudad de Puno, donde fue encontrado en posesión de marihuana, lo que inicialmente motivó su arresto por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas. Sin embargo, la investigación dio un giro al vincularlo con el trágico crimen en Arequipa.
El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa dispuso la realización de diversas pericias. Esto incluye pruebas dactiloscópicas, antropométricas, físicas y biológicas. El objetivo es esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de Gamarra Gonzáles en el feminicidio.

Según los primeros indicios, el detenido habría ejercido coacción y hostigamiento sobre la víctima antes del crimen. Se presume que Choquehuanca Quispe fue conducida bajo amenazas y golpes al interior del local comercial, donde habría sido ultrajada y estrangulada. El certificado médico legal confirma las múltiples lesiones en el rostro de la joven y revela que fue víctima de violación.
La captura del verdugo representa un avance significativo en la investigación de este lamentable caso que ha conmocionado a la sociedad arequipeña. Las autoridades confían en que las pericias y diligencias ordenadas por el Ministerio Público permitirán esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.