La represa de Iruro, un proyecto largamente esperado por más de 40 años, finalmente dará inicio entre abril y mayo de este año. Así lo informó el alcalde distrital de Bella Unión, Richard Vega, tras la adjudicación de la obra al Consorcio Caudalosa por parte del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
El inicio de la ejecución depende del fin del periodo de lluvias en Ayacucho, lo que permitirá avanzar sin contratiempos. En los próximos 20 días, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego suscribirá el contrato con la empresa adjudicataria, siempre que no haya observaciones.
La obra traerá beneficios directos a las regiones de Arequipa y Ayacucho, impactando principalmente en los distritos de Acarí, Bella Unión y San Juan de Lucanas. Se espera que el acceso a agua de riego impulse la agricultura y dinamice la economía local.
Según el alcalde Vega, el proyecto podría reducir la pobreza en Bella Unión en un 30 %, al generar oportunidades de empleo y mejorar la producción agrícola. “No nos cabe la menor duda de que esto cambiará la realidad de nuestro distrito”, afirmó.
El impacto de la represa no se limitará al cultivo del olivo, el producto emblema de la zona. Con el recurso hídrico asegurado, se podrá diversificar la producción y garantizar hasta dos cosechas al año.
Para garantizar un adecuado seguimiento a la ejecución de la obra, la municipalidad y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Bella Unión contratarán a un especialista en gestión pública.
El plazo de ejecución de la represa de Iruro es de dos años. De no presentarse inconvenientes, la obra estaría lista en 2027, marcando un hito para el desarrollo agrícola y económico de la región.