En una decisión crucial para el sector agrícola de Arequipa, el Proyecto Especial Integrado de Majes Siguas (PEIMS Autodema) estableció los volúmenes de agua que se distribuirán entre las juntas de usuarios de la cuenca Colca-Siguas. Este acuerdo fue alcanzado durante una reunión con instituciones vinculadas al manejo hídrico. Y busca garantizar el abastecimiento para febrero y asegurar el desarrollo de las actividades agropecuarias en la región.
La distribución del recurso hídrico quedó definida de la siguiente manera: la Junta de Usuarios Pampa de Majes recibirá 10.993 m³/s, la Junta de Usuarios Santa Rita de Siguas obtendrá 1.614 m³/s, la Junta de Usuarios Ampato Siguas Quilca contará con 0.763 m³/s, y la Junta de Usuarios Valle del Colca dispondrá de 0.228 m³/s. Estas cifras reflejan un esfuerzo por equilibrar las necesidades de las distintas zonas agrícolas de la cuenca.
En la reunión participaron representantes de la Administración Local de Agua Colca-Siguas Chivay (ALACSCH), las juntas de usuarios, la Agencia Agraria de Majes y la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Quilca-Chili. Este trabajo conjunto busca optimizar el uso del agua. Así evitar conflictos entre los usuarios, en un contexto donde la gestión eficiente del recurso es fundamental.
Además de la distribución, los especialistas de Autodema presentaron un informe detallado sobre los trabajos de mantenimiento realizados en la infraestructura hídrica durante el reciente corte de agua. Estas labores incluyeron evaluaciones en canales y túneles del Sistema Regulado Colca-Siguas. Esto desde la Bocatoma de Tuti hasta el Túnel Terminal en Querque, y desde la Bocatoma de Pitay hasta la Irrigación Majes.
Por otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) brindó un pronóstico alentador para el mes de febrero. Según sus expertos, se esperan lluvias en las zonas altas de Arequipa, lo que asegurará el abastecimiento de agua en la represa de Condoroma. Este pronóstico es clave para mantener la estabilidad hídrica en la región.
Sin embargo, la distribución de agua sigue siendo un tema sensible en la zona, donde la demanda supera la oferta en ciertos periodos. La transparencia en la asignación de caudales y el mantenimiento de la infraestructura son pasos importantes. Pero los agricultores esperan soluciones a largo plazo para evitar futuros desabastecimientos.
La reunión del PEIMS Autodema marca un avance en la gestión del agua en Arequipa. Pero también evidencia la necesidad de una planificación más estratégica y sostenible. La colaboración entre instituciones y usuarios será clave para enfrentar los desafíos hídricos en una región donde el agua es sinónimo de vida y desarrollo.