El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes la imposición de nuevos aranceles a productos de la Unión Europea (UE). Aunque no especificó aún qué bienes serán afectados ni la fecha exacta de su entrada en vigor. Además, anunció que, a partir del 18 de febrero, se establecerán aranceles sobre el petróleo y gas importados. Esta es una decisión que podría impactar significativamente a Canadá y México.
Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump criticó las relaciones comerciales con la UE, señalando que «nos tratan muy mal. No aceptan nuestros coches ni productos agrícolas, y tenemos un enorme déficit comercial». En su primer mandato, impuso aranceles del 25% al acero europeo y del 10% al aluminio. En 2023, la UE registró un superávit de más de 170.000 millones de dólares en su comercio con EE. UU.
Respecto a los aranceles energéticos, Trump no detalló qué países serán afectados ni los porcentajes exactos. Aunque mencionó la posibilidad de reducir al 10% los gravámenes al petróleo canadiense. También reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esto como parte de su estrategia para presionar en temas de seguridad y migración.
El impacto en México podría ser considerable, ya que EE. UU. exporta más energía de la que importa desde ese país. En 2023, las exportaciones de productos petroleros a México alcanzaron 1,2 millones de barriles diarios, mientras que las importaciones de petróleo crudo fueron de 733.000 barriles por día.
Trump adelantó que en los próximos meses aplicará aranceles adicionales a productos como acero, aluminio, productos farmacéuticos y semiconductores. Esto ha generado incertidumbre en los mercados globales y en las relaciones con los principales socios comerciales de EE. UU.