La Sunat incautó 140 toneladas de minerales y 49 toneladas de insumos químicos durante un operativo contra la minería ilegal realizado en Chala, Arequipa. La intervención, ejecutada el miércoles 29 de enero, incluyó la fiscalización de once plantas procesadoras y la verificación de obligaciones tributarias de contribuyentes de la zona.

El operativo comenzó en la madrugada con la inspección de 60 camiones de carga pesada que transportaban minerales e insumos químicos por la Panamericana Sur. Los fiscalizadores solicitaron la documentación que acredite la legalidad de la carga y detectaron el traslado irregular de 105 toneladas de material aurífero y 35 de plomo y zinc. También incautaron 49 toneladas de insumos químicos, entre ellas 36 de óxido de calcio, 6 de cianuro, 3 de hidróxido de calcio, 4 de ácido clorhídrico, 3 de hidróxido de sodio y 1 de carbonato de sodio.

Posteriormente, más de 100 fiscalizadores de la Sunat, junto a 100 policías y representantes del Ministerio Público, inspeccionaron once plantas procesadoras de minerales en Chala. El objetivo fue verificar la legalidad de los insumos utilizados y realizar controles tributarios. Se revisaron inscripciones en el RUC, declaración de locales, emisión de comprobantes, guías de remisión y equipos de producción.

También puedes leer: Arequipa: región de violadores y feminicidas y sin justicia

Además del control de minerales, la Sunat ejecutó un operativo de cobranza coactiva a más de 30 contribuyentes de Chala con deudas tributarias superiores a cinco millones de soles.

Esta operación forma parte de una estrategia más amplia que en el último año ha incluido intervenciones similares en La Libertad, Nasca, Piura y Chimbote. Ahora, la fiscalización se enfoca en el control de insumos químicos usados en el procesamiento de oro en estas regiones.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.